Desde hace varios días, mineros artesanales acampan obstruyendo parcialmente la Av. Abancay para exigir al Congreso cambios en las leyes sobre Reinfo y promover la norma de minería artesanal. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)
Desde hace varios días, mineros artesanales acampan obstruyendo parcialmente la Av. Abancay para exigir al Congreso cambios en las leyes sobre Reinfo y promover la norma de minería artesanal. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)

El jefe del Gabinete, , manifestó que el Gobierno evalúa el desbloqueo de las siete carreteras tomadas por informales en protesta por el cierre del proceso de formalización minera en diciembre de 2025.

Arana indicó que de no llegar a un entendimiento la Policía tiene orden de intervenir en los puntos de protesta y actuar; pero sin hacer uso de la fuerza.

“Lo vamos a hacer primero de manera pacífica. Vamos a llegar, vamos a tratar de llegar a un entendimiento, explicarles cuál es la tarea del Ejecutivo, cuál es su rol. Pero si no fuera así, la Policía tiene órdenes dentro de las tareas que tiene. Y sin el uso de la fuerza, poder liberar estas carreteras que están siendo tomadas”, refirió, informó RPP.

 LEA TAMBIÉN: Más de 30,000 mineros artesanales continuarán en Reinfo, ¿quiénes fueron excluidos?

Arana sostuvo que no se puede seguir otorgando prórrogas a la informalidad minera, por lo que se dirigió al Congreso para que evalúe el propósito de la nueva ley MAPE, que busca proteger y regular a los pequeños mineros y mineros artesanales.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte sobre mineros informales: “no cederemos a presiones, menos a chantajes”
El Gobierno aprobó la reglamentación de la ampliación del Reinfo y dispuso su ampliación más allá de junio y hasta diciembre del 2025, mientras que el Congreso sigue evaluando la nueva Ley MAPE. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)
El Gobierno aprobó la reglamentación de la ampliación del Reinfo y dispuso su ampliación más allá de junio y hasta diciembre del 2025, mientras que el Congreso sigue evaluando la nueva Ley MAPE. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)

TE PUEDE INTERESAR

Minería: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un Estudio de Impacto Ambiental
¿Minería ilegal beneficiada por ajustes en el Banco de la Nación?: esto buscan proyectos del Congreso
Evalúan replicar modelo de lucha contra la minería ilegal de Pataz en otras regiones del país
Minem: “La facultad de fiscalizar a la minería no la han perdido los gobiernos regionales”
Cobre impulsa a minería metálica en Chile a crecimiento de dos dígitos en mayo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.