
Desde el centro de control satelital del Ministerio de la Producción, el titular del sector, César Quispe, supervisó el monitoreo en tiempo real de más de 3,000 embarcaciones pesqueras peruanas y extranjeras. Durante su visita negó que se hayan registrado casos de pesca ilegal en aguas jurisdiccionales del Perú durante el 2025.
“El sistema opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, y nos permite observar el comportamiento de las flotas nacionales y extranjeras mediante tecnología satelital AIS”, explicó el ministro a Canal N.
LEA TAMBIÉN: Produce establece el límite máximo de captura de la pota: ¿De cuánto es?
Quispe precisó que, además de las 200 millas del dominio marítimo peruano, se vigilan 20 millas adyacentes para generar alertas preventivas. Si una embarcación pierde señal o presenta movimientos inusuales, se activa un protocolo coordinado con la Marina de Guerra del Perú.
El ministro destacó que ninguna embarcación extranjera ha sido detectada pescando dentro del mar peruano este año.
“Muchas naves han optado por recalar en puertos chilenos como Arica o Iquique, ya que en el Perú es obligatorio instalar un sistema satelital para cualquier operación logística o cambio de tripulación”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Gobierno eliminó obligación de captura mínima en primera temporada de anchoveta, ¿por qué?
Respecto a la pesca nacional, Quispe informó que la biomasa de pota se mantiene dentro de las 200 millas peruanas y que la temporada 2025 ha sido positiva, con más de 600 mil toneladas capturadas. Añadió que se prepara una nueva expedición científica para evaluar el estado del recurso y ajustar las cuotas si fuera necesario.
Sobre el reciente paro de pescadores artesanales en Piura, señaló que se mantienen en diálogo con el sector y que se ampliaron las cuotas de captura según la disponibilidad biológica.
“Toda decisión se basa en evidencia científica; varios recursos ya están plenamente explotados y requieren administración responsable”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Produce cede a reclamos de pescadores de pota y aprueba nueva cuota de pesca
Consultado sobre los conflictos en Pisco por la presencia de lobos marinos, Quispe reconoció el impacto en la actividad artesanal, pero subrayó que la protección de todas las especies es parte del equilibrio marino.
En cuanto al impulso a las mypes, informó que se han movilizado más de S/ 471 millones mediante el programa Compras a MYPErú y existen fondos no reembolsables por más de S/ 200 millones para innovación y valor agregado. Actualmente, operan 25 centros de innovación productiva en el país.








