Enfermedades raras. (Foto: Difusión)
Enfermedades raras. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

Mediante la el Gobierno dispuso que se declare de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas.

Asimismo, pidió que se efectúe la publicación de la exposición de motivos den la sede digital del a fin de recibir las sugerencias, comentarios o recomendaciones de las entidades públicas o privadas, y de la ciudadanía en general, durante el plazo de 90 días calendario, contados a partir del día siguiente de la publicación del presente dispositivo en el Diario El Peruano.

LEA TAMBIÉN: Congreso propone solución a crisis de presupuesto para enfermedades de alto costo

Adicional a ello, se encarga a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas la recepción, procesamiento y sistematización de las sugerencias y comentarios que se presenten, así como la elaboración de la propuesta final del Reglamento.

El Minsa estima que en nuestro país existen unos 2 millones de personas que sufren alguna o huérfana, llamadas así porque son poco frecuentes y, generalmente no cuentan con fármacos para su curación.

LEA TAMBIÉN: Alafarpe: solo 1 de cada 10 medicamentos innovadores los cubre el Estado

En Perú, se han identificado aproximadamente 546 variedades de estas enfermedades, de un total cercano a 7,000 reconocidas por la Organización Mundial de la Salud

Estas afecciones incluyen patologías como la distrofia muscular de Duchenne, la artritis reumatoide Juvenil, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, la fibrosis quística, la atrofia muscular espinal, la esclerosis amiotrófica lateral, el síndrome de Tourette, el síndrome de Guillain-Barre, entre otros; según datos de la Federación Peruana de Enfermedades Raras (Feper).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.