
El presidente de la República, José Jerí, afirmó este jueves que las requisas en los establecimientos penitenciarios se han convertido en uno de los principales mecanismos del Ejecutivo para enfrentar a la delincuencia organizada.
“Las requisas (en penales) funcionan. El reto es cómo hacemos que ello sea sostenible y qué otras medidas se pueden realizar”, declaró el mandatario, quien destacó que estos operativos se suman al estado de emergencia vigente en Lima y Callao.
Jerí señaló que la delegación de facultades en materia de seguridad permitirá al Ejecutivo identificar qué normas deben modificarse o crearse para consolidar una estrategia permanente contra la criminalidad. Por más que el periodo de su Gobierno es corto, no se claudicará ante el crimen, añadió.
LEA TAMBIÉN: José Jerí se reunió con el presidente del BCRP, Julio Velarde: Los detalles
Las declaraciones del jefe de Estado se produjeron durante la inauguración de la Feria “Perú, mucho gusto”, donde también destacó la importancia de promover actividades productivas y culturales como parte de una visión de desarrollo nacional.
Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, informó que su sector coordinará una mayor articulación entre la Policía Nacional y los serenazgos municipales para fortalecer la seguridad en Lima Metropolitana y el Callao, especialmente en el sector transporte.

“Los comisarios tienen que ponerse al frente de los serenazgos. La Policía Nacional asumirá la misión de capacitarlos para brindarles las herramientas necesarias que permitan imponer el orden en la ciudad”, indicó el titular del Interior durante una mesa de trabajo multisectorial.
En la cita participaron los presidentes de las mancomunidades de Lima Sur, Lima Centro y Lima Este, así como representantes del MTC, la ATU, la Sutran, la Municipalidad de Lima, la del Callao y el SAT.
LEA TAMBIÉN: José Jerí descarta aplicar toque de queda durante Estado de Emergencia
El ministro Tiburcio remarcó que las acciones conjuntas apuntan a recuperar el espacio público, reducir la informalidad en el transporte y combatir los delitos vinculados al sector. “No podemos permitir que la criminalidad siga utilizando el transporte para robar, extorsionar o evadir el control policial”, puntualizó.







