El plan, aprobado mediante el Decreto de Urgencia N.º 006-2025, contempla acciones de alta intensidad para enfrentar el avance del crimen organizado vinculado a la extracción ilegal de minerales. Foto: GEC.
El plan, aprobado mediante el Decreto de Urgencia N.º 006-2025, contempla acciones de alta intensidad para enfrentar el avance del crimen organizado vinculado a la extracción ilegal de minerales. Foto: GEC.
Redacción Gestión

En una respuesta a la escalada de y delitos conexos en la provincia de , el Gobierno anunció este sábado una intervención sin precedentes que incluye medidas multisectoriales, control militar, fiscalización tecnológica y una inyección de S/ 52.6 millones para restaurar el orden y proteger a la población.

El plan, aprobado mediante el Decreto de Urgencia N.º 006-2025, contempla acciones de alta intensidad para enfrentar el avance del crimen organizado vinculado a la , que viene afectando gravemente la seguridad nacional, el orden público y el medio ambiente.

LEA TAMBIÉN: Congreso: Comisión de Defensa cita al titular del Mindef para informar sobre control territorial en Pataz

Tres frentes de ataque

  • Puestos de control multisectoriales: Se instalarán tres bases en las principales rutas hacia , operadas por la y las Fuerzas Armadas. Estos puntos verificarán el traslado de explosivos, maquinaria, y otros insumos, garantizando un monitoreo continuo, incluso cuando se reanuden las actividades mineras legales.
  • Trazabilidad tecnológica: El pondrá en marcha un sistema piloto para rastrear el oro comercializado, mientras que la implementará tecnología inalámbrica para monitorear los vehículos de carga en tiempo real. La SUNAT, por su parte, supervisará el flujo de insumos para detectar desvíos hacia actividades ilegales.
  • Depuración del REINFO: El Ejecutivo anunció la revocatoria automática de las inscripciones fraudulentas en el y el cierre inmediato de registros suspendidos en Pataz, Parcoy y Tayabamba, cerrando el paso a operadores ilegales que se amparan en procesos de formalización.
  • LEA TAMBIÉN: SNMPE insta al Gobierno a dialogar con mineras formales de Pataz tras restricciones

    “Ya hemos dado pasos firmes, pero sabemos que hay que ir más allá”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, , quien remarcó que esta ofensiva busca recuperar zonas tomadas por redes delictivas, proteger a las comunidades y preservar los recursos naturales.

    El paquete de medidas, respaldado con un presupuesto adicional de S/ 52.6 millones, permitirá reforzar la logística y el personal en todos los frentes de intervención.

    TE PUEDE INTERESAR

    Presidenta Boluarte llega a Pataz y lidera operativo contra el crimen y la minería ilegal
    Congreso: Comisión de Defensa cita al titular del Mindef para informar sobre control territorial en Pataz
    SNMPE insta al Gobierno a dialogar con mineras formales de Pataz tras restricciones

    Estimado(a) lector(a)

    En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

    En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

    Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

    Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.