El proyecto tendrá una duración de 5 años y se focalizará en reforzar tres aspectos claves para el éxito del Sinacti: la gobernanza y reformas constitucionales; los recursos humanos y la generación de conocimiento; y el fortalecimiento de la vinculación academia-industria y la transferencia tecnológica.
El proyecto tendrá una duración de 5 años y se focalizará en reforzar tres aspectos claves para el éxito del Sinacti: la gobernanza y reformas constitucionales; los recursos humanos y la generación de conocimiento; y el fortalecimiento de la vinculación academia-industria y la transferencia tecnológica.
Redacción Gestión

El Estado peruano firmó el Decreto Supremo Nº 054-2022-EF, con el que se aprueba la operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), institución financiera del Banco Mundial, por US$ 100 millones para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en áreas priorizadas y en regiones, con el fin de mejorar la competitividad del país.

La inversión estará destinada a ejecutar la segunda fase del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los servicios de CTI para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti)”, que se ejecuta desde el 2018. Esta nueva fase contará además con una contraparte de US$ 25 millones del Estado peruano.

El proyecto tendrá una duración de 5 años y se focalizará en reforzar tres aspectos claves para el éxito del Sinacti: la gobernanza y reformas constitucionales; los recursos humanos y la generación de conocimiento; y el fortalecimiento de la vinculación academia-industria y la transferencia tecnológica.

Para esta segunda fase se han priorizado las siguientes áreas estratégicas: salud, seguridad alimentaria, adaptación y mitigación al cambio climático, valoración y uso sostenible de la biodiversidad, energías renovables TICs y economía circular.

Una de las brechas más importantes para el buen desempeño de la ciencia, tecnología y la innovación (CTI) en el Perú está en la escasez de recursos humanos de muy alto nivel en estas áreas. A este fin se orienta fuertemente el proyecto, poniendo énfasis en las áreas relacionadas con la competitividad económica, social y ambiental, campos que son decisivos para el desarrollo integral del país”, señala Benjamín Marticorena, presidente del Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

El organismo ejecutor del proyecto es el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), con el apoyo técnico del Concytec.

Asimismo, la formación de redes de investigación y de innovación con la participación de especialistas de las distintas regiones del país y con sus pares de otros países es fuertemente apoyada por el proyecto para que la eficacia del trabajo colaborativo se exprese en todo su potencial. A su vez, el fortalecimiento de la institucionalidad del Sinacti facilitará el relacionamiento en redes”, explica.

Por su parte, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú manifiesta que “con este proyecto, se espera contribuir a consolidar un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Perú que impulse el desarrollo económico inclusivo y a la vez contribuya con evidencia a enfrentar los desafíos sociales y ambientales del país, tales como garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, reducir disparidades regionales y adaptarse al cambio climático y mitigarlo”.

Primera fase del proyecto

Este segundo endeudamiento se ha logrado gracias a los resultados alcanzados en su primera fase que inició desde el 2018 y que termina su ejecución en el segundo semestre de este año, contando con una inversión de US$ 100 millones (US$ 55 millones del Tesoro Público y US$ 45 millones en préstamo con el Banco Mundial).

En estos cuatro años, como resultado de la inversión, se han logrado financiar a través de Prociencia (antes Fondecyt) 386 proyectos a lo largo de todo el país, entre investigación aplicada y desarrollo tecnológico, programas de doctorado con niveles internacionales, implementación de laboratorios con equipamiento científico especializado, proyectos integrales para la generación de redes de investigación en entidades públicas y privadas, la incorporación de investigadores nacionales y extranjeros, y el despegue comercial de bienes y servicios potenciados con innovación.

Además, se apoyó en el proceso de actualización de la Política Nacional de Desarrollo de la CTI, la que se concretó con la Ley N.º 31250 – Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), aprobada a finales del año pasado.

Asimismo, desde mayo del 2021, a través de un diálogo público-privado entre más de 600 representantes de la industria, la academia y el Estado, se vienen desarrollando las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI); una propuesta estratégica nacional para generar cambios en ocho cadenas de valor, a partir de potenciar la oferta de productos y servicios peruanos, desde la riquísima diversidad biológica, geográfica, climática y cultural que tiene el país, llevándolos a clientes sofisticados y exigentes que están dispuestos a pagar más por una oferta única.

Esta es solo una muestra del trabajo que se ha venido realizando en beneficio del país, a través de una activa participación de entidades y centros académicos, instituciones del Estado y empresas privadas, a lo largo de todo el país, y que con este nuevo préstamo se garantizará su continuidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.