El gobernador regional Werner Salcedo encabezó la reunión de la Unidad de Gestión de Machu Picchu, donde advirtió que, de no haber acuerdo mañana, se convocará al premier y al Contralor. Foto: Andina.
El gobernador regional Werner Salcedo encabezó la reunión de la Unidad de Gestión de Machu Picchu, donde advirtió que, de no haber acuerdo mañana, se convocará al premier y al Contralor. Foto: Andina.

El , en su calidad de presidente de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), convocó este jueves a una reunión extraordinaria en la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, a la que asistieron viceministros y representantes de los ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo. Los ministros, sin embargo, no se hicieron presentes.

Durante la cita, Salcedo exhortó a que este viernes las empresas de transporte que operan hacia la llaqta de lleguen a un acuerdo, de lo contrario, advirtió que será necesario ampliar la convocatoria a las más altas instancias del Estado.

Si mañana las dos empresas no se reúnen, si no hay soluciones, es momento que desde esta UGM se convoque al premier, a la Contraloría. Pueden ser entes autónomos, claro, pero viven en el Perú. Que se convoque al Poder Judicial, a la Fiscalía y mediante el premier, a todos sus ministros, afirmó durante la mesa de diálogo.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu y el “mayor problema” en torno a su gestión

El gobernador también reclamó mayor jerarquía en la representación del Ejecutivo. “Por el respeto a la solución a Machu Picchu, viceministros, pido que a la próxima sean los titulares los que estén, porque estoy convencido que nuestra autoridad provincial, alcaldes distritales de Urubamba, organizaciones sociales, prensa, todos tendrán derecho de estar presentes acá, para que vean quiénes sí quieren la solución y quiénes no”, mencionó.

Desde el , los viceministros reafirmaron su disposición de acompañar el proceso de consenso. Nancy Aracelly Laca Ramos, viceministra de Turismo, recordó que el martes se dio un plazo de 5 días, por lo que espera una pronta solución en beneficio del turismo.

Ministra Desilú León durante su encuentro con autoridades del Cusco y gremios turísticos nacionales, el pasado martes. Este jueves, en reunión convocada por el GORE Cusco, no estuvo presente. Foto: Mincetur.
Ministra Desilú León durante su encuentro con autoridades del Cusco y gremios turísticos nacionales, el pasado martes. Este jueves, en reunión convocada por el GORE Cusco, no estuvo presente. Foto: Mincetur.

Por su parte, Moira Rosa Novoa Silva, viceministra de Patrimonio Cultural, precisó que el Ministerio de Cultura busca mantener canales de diálogo y ha adoptado medidas extraordinarias para no afectar la llegada de visitantes.

“Hemos flexibilizado el horario y hemos implementado el protocolo de reprogramaciones. Asimismo, hemos solicitado al Mininter las garantías y el resguardo policial a fin de que se mantenga el orden público”, manifestó.

En tanto, José Carlos Nieto, representante del Ministerio del Ambiente, subrayó que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ya dio las autorizaciones necesarias. “Se tiene que buscar la solución. El Sernanp ya emitió la compatibilidad, ya emitió la autorización de ingreso de buses. Por delante tenemos que poner la imagen del país, tenemos que cuidar la actividad turística”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Elmer Schialer sobre Machu Picchu: “No podemos tener rehén a una maravilla del Mundo”

Al cierre de la reunión, Salcedo informó que se encargó a los alcaldes provincial y distrital de gestionar un encuentro entre las dos empresas de transporte, con el acompañamiento del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

“Hoy hemos acordado que vamos a esperar hasta mañana (viernes) para ver si efectivamente han dado solución estas dos empresas al problema de transporte. Lo bueno es que sí dicen que quieren presentarse, hay que definir el lugar. Esa responsabilidad es del sector Turismo. Lo que diga Turismo nosotros ayudaremos para que haya solución”, afirmó el gobernador regional del Cusco.

TE PUEDE INTERESAR

Cusco: Machu Picchu recupera afluencia de turistas tras tregua de 72 horas
Machu Picchu: comunidades suspenden protestas por 72 horas y piden reactivar trenes
Machu Picchu bloqueado: Gobierno estima S/ 2 millones de pérdidas al día, pero sería mucho más

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.