
El vocero político y subsecretario del partido Fuerza Popular, Miguel Torres, adelantó que su partido evalúa respaldar una posible censura al ministro del Interior, Carlos Malaver, tras su reciente interpelación en el Congreso.
“Se está evaluando. Es un escándalo que, a septiembre, solo se haya ejecutado el 19% del presupuesto en una de las áreas más importantes para atender el problema latente que tenemos dentro de la ciudad (la inseguridad ciudadana)”, señaló en entrevista con Cuentas Claras, de Canal N.
Torres recordó que Fuerza Popular ya apoyó la censura de dos titulares de la misma cartera en lo que va del actual gobierno y que, de ser necesario, volverían a tomar una decisión similar. “Tenemos altísimos cuestionamientos respecto de la gestión que vienen haciendo (...) Este tercer ministro que está siendo cuestionado, podría también tener la censura de parte de nuestro partido”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN: Pleno del Congreso interpeló al ministro del Interior Carlos Malaver
El archivamiento de la denuncia contra Boluarte
En relación con la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte, Torres defendió el archivamiento aprobado con votos de su bancada.
“Lo que hemos dicho es que este no es el momento ni la forma para procesar a quien ejerce la presidencia. El Tribunal Constitucional ha señalado que a un presidente en funciones solamente se le puede investigar, procesar, en determinados casos. Supuestos que no se han producido”, sostuvo.
El dirigente negó que se trate de un blindaje. “Blindar sería cerrar toda posibilidad de que lleguen a existir nuevas pruebas que permitan el inicio de un nuevo proceso. Un proceso que nace muerto no puede continuar. Si le das vida, mañana más tarde va a terminar siendo nulo. ¿De qué va a servir? Absolutamente de nada”, precisó.

“La pelea es contra la inseguridad, no contra López Aliaga”
Torres también explicó los cuestionamientos que ha lanzado en redes sociales hacia el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
“La pelea no es con López Aliaga, es contra la inseguridad. Lo que vemos es que se juega con la esperanza de la gente (...) Todos queremos un país seguro, pero no lo vamos a conseguir con ideas alocadas ni con eslóganes que pretendan convencernos de que los problemas desaparecerán. Propuestas como traer motos sin choferes o la metáfora de los drones que explotan...”, declaró.
LEA TAMBIÉN: Martha Moyano critica gestión de Rafael López Aliaga: “Lima no es potencia mundial”
Asimismo, subrayó que la seguridad ciudadana es una tarea compartida entre la Policía Nacional y las municipalidades. “La municipalidad tiene la función de coordinar con la Policía Nacional de la República la seguridad dentro de la capital. Incluso, muchos alcaldes, con un poquito de creatividad y buena gestión, dieron un paso más adelante“, afirmó.
Finalmente, Torres consideró que la reincorporación de Juan José Santiváñez en el gabinete, pese a haber sido censurado antes con votos de Fuerza Popular, refleja el distanciamiento de su partido con el Ejecutivo. “Lo que demuestra es que Fuerza Popular está bien alejado de este gobierno. Aceptamos lo que dice la Constitución, pero no es un gobierno al que respaldemos ni avalemos”, concluyó.








