Lluvias en la sierra. (Foto: Andina)
Lluvias en la sierra. (Foto: Andina)

acompañadas de descargas eléctricas y en algunas jurisdicciones con la caída de granizo como se reportó el miércoles 5 de noviembre en Cajabamba, Celendín, Hualgayoc y la provincia de Cajamarca.

Una fuerte lluvia que se inició al mediodía del miércoles 5 de noviembre y se prolongó durante la tarde, provocando inundación de la parte baja de la ciudad de Cajamarca, debido al deficiente drenaje, situación que se repite todos los años.

La intensa lluvia también alcanzó al distrito de Los Baños del Inca, convirtiendo las calles del balneario turístico en pequeños riachuelos,

LEA TAMBIÉN: Lluvias, energía y logística: por qué octubre es el mes clave para planificar el año

En la provincia de Cajabamba, la estación meteorológica de Cachachi registró el último martes 4 de noviembre un acumulado de 41.3 milímetros, siendo considerado por el Senamhi como un día extremadamente lluvioso.

Ese mismo día, el distrito cajamarquino de La Encañada registró un acumulado de 23.9 milímetros, seguido de la provincia de Celendín con 20.8 mm, la estación Sondor en Matara registró 19.9 mm, y Chugur en la provincia de Hualgayoc con 16.3 milímetros.

Lluvias continuarán hoy

Para este jueves 6 de noviembre, según el pronóstico meteorológico del Senamhi Cajamarca, se prevé cielo nublado parcial a nublado por la mañana, variando a cubierto por la tarde, con lluvias de ligera a fuerte intensidad en todo el territorio.

El viernes 7 de noviembre se tendría cielo con nubes dispersas a parcialmente nublado por la mañana y hacia el mediodía, con ligero a moderado incremento de la temperatura diurna en gran parte del territorio. Por la tarde, cielo nublado a cubierto, con probabilidad de lluvias aisladas de ligera intensidad en toda la región.

Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con posibilidad de granizo en zonas por encima de los 2,600 metros sobre el nivel del mar; por lo que el Senamhi recomienda tomar las precauciones del caso.

Durante este periodo, se espera radiación ultravioleta extremadamente alta, especialmente hacia el mediodía. La temperatura máxima alcanzó en la víspera los 31.8 grados Celsius en el distrito cajamarquino de Magdalena.

TE PUEDE INTERESAR

Senamhi lanza alerta sobre lluvias intensas: sepa dónde se desarrollarán
Lluvias, energía y logística: por qué octubre es el mes clave para planificar el año
Lluvias y descenso de temperatura afectarán la selva central y sur hasta el 9 de octubre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.