Distritos amazónicos de Loreto en zonas de frontera serán beneficiados con proyectos de infraestructura y servicios básicos. Foto: Congreso.
Distritos amazónicos de Loreto en zonas de frontera serán beneficiados con proyectos de infraestructura y servicios básicos. Foto: Congreso.

El , firmó la autógrafa de la ley que establece la creación del Fideicomiso para el Desarrollo Fronterizo de Loreto, un instrumento financiero destinado a garantizar el financiamiento y ejecución de proyectos de inversión pública en las localidades ubicadas en las zonas de frontera del departamento.

La norma, aprobada en la víspera por unanimidad (84 votos) en el , tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios públicos e infraestructura básica en beneficio de la población amazónica asentada en áreas limítrofes, en cumplimiento del artículo 44 de la Constitución.

LEA TAMBIÉN: Eduardo Salhuana pide debatir proyecto sobre terrorismo urbano

El propósito de la ley es asegurar los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de las comunidades fronterizas y promover su incorporación a la dinámica del desarrollo económico y social del país.

El Fideicomiso alcanzará a los distritos de Morona y Andoas (Datem del Marañón); Trompeteros y El Tigre (Loreto); Torres Causana y Napo (Maynas); así como a Putumayo, Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro y Yaguas (Putumayo). También se beneficiarán Yaquerana y Alto Tapiche (Requena) y los distritos de San Pablo, Pebas, Ramón Castilla, Yavarí y Santa Rosa de Loreto (Mariscal Ramón Castilla).

El presidente del Congreso, José Jerí, firmó la autógrafa de la ley que crea el Fideicomiso para el Desarrollo Fronterizo de Loreto. Foto: Congreso.
El presidente del Congreso, José Jerí, firmó la autógrafa de la ley que crea el Fideicomiso para el Desarrollo Fronterizo de Loreto. Foto: Congreso.

Durante la firma de la autógrafa, Jerí estuvo acompañado por los congresistas Ana Zegarra Saboya (SP) y Juan Carlos Mori Celis (AP), ambos representantes del departamento de Loreto.

LEA TAMBIÉN: Nuevo presidente de Comisión de Minas sobre Ley MAPE: “Mi posición inicial recae en un solo voto”

Además, el dictamen aprobado incorpora al Consejo Directivo del nuevo fideicomiso dentro de los órganos previstos en la Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza (Ley 29778), lo que fortalece el marco institucional para una gestión más eficiente de los recursos destinados a estas zonas.

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio
Colombia rechaza detención de topógrafos: Autoridades peruanas en la zona carecen de legitimidad
Presentan nuevo proyecto para retiro de hasta 4 UIT de la ONP

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.