
El próximo martes 25 de noviembre, la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, vivirá una nueva jornada no laborable para los trabajadores del sector público. La razón del feriado está ligada a una de las fechas más significativas en la identidad local, cuya tradición se mantiene desde hace décadas.
Cada año, la ciudad de Moquegua celebra el aniversario de su fundación española, ocurrida en 1541, durante el proceso de consolidación del Virreinato del Perú. En esta ocasión, se conmemoran 484 años de aquella instauración, una efeméride que moviliza actividades cívicas, culturales y protocolares.
LEA TAMBIÉN: Lista de feriados 2026: Las fechas festivas y no laborales
La designación de este día como no laborable se oficializó mediante el Decreto Supremo 093-85-PCM, que estableció que los trabajadores del sector público residentes en la provincia tendrían libre la jornada correspondiente al 25 de noviembre.
¿Y qué ocurre con los trabajadores del sector privado?
La norma señala que, en su caso, la decisión dependerá de un acuerdo entre empleadores y colaboradores, por lo que cada empresa podrá determinar si otorga o no el descanso.
LEA TAMBIÉN: Días no laborables: comisión aprobó proyecto para hacer predecibles los ‘puentes festivos’
Moquegua cuenta con una historia territorial marcada por sucesivas incorporaciones y reorganizaciones. Desde 1823 fue parte del departamento de Arequipa y, posteriormente, durante la Confederación Perú-Boliviana, integró el departamento Litoral. Tras la disolución de la confederación, pasó por nuevas modificaciones hasta que, en 1936, se estableció oficialmente como departamento.
Hoy, esa trayectoria se rememora cada noviembre, cuando la región vuelve a colocar en el centro su origen y legado histórico.








