Los recursos serán utilizados en la ejecución de diversas acciones para la preparación y respuesta ante el peligro inminente o desastre por el impacto del Fenómeno El Niño . Foto: GEC
Los recursos serán utilizados en la ejecución de diversas acciones para la preparación y respuesta ante el peligro inminente o desastre por el impacto del Fenómeno El Niño . Foto: GEC
Redacción Gestión

El autorizó la trasferencia a diversos gobiernos locales de más de S/111 millones a favor de gobiernos locales, cuyos distritos se encuentren declarados en y cuenten con mayor población con nivel de riesgo alto y muy alto frente a inundaciones y por movimiento en masa.

Estos recursos serán utilizados en la ejecución de diversas acciones para la preparación y respuesta ante el peligro inminente o desastre por el impacto del y peligros asociados. La vigencia del decreto supremo es hasta el 31 de diciembre.

Mediante , publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprueba la transferencia por un monto total de S/ 111,449.340.

Estas actividades no incluyen el pago de remuneraciones o retribuciones, salvo cuando se trate de servicios de terceros vinculados directamente con la atención de la población frente al peligro inminente o la atención en las zonas de desastres producto del impacto del .

A continuación, conozca el listado completo de los distritos considerados con mayor población con nivel de riesgo alto y muy alto frente a inundaciones y por movimiento en masa, comprendidos en el declarado mediante Decreto Supremo Nº 072-2023-PCM y sus prórrogas.

La lista incluye alrededor de 300 distritos de Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tacna y Tumbes.

LEA TAMBIÉN: Más de S/ 157.5 mllns. a ARCC para construir colegios y hospitales: ¿en qué regiones?
LEA TAMBIÉN: Seguridad ciudadana: distritos en emergencia recibirán más de S/ 111 millones

Los recursos se transfieren con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (). Los titulares de los gobiernos locales que sean habilitados deberán aprobar la desagregación de los recursos dentro de los 5 días calendario de la entrada en vigencia de la norma.

Las actividades para la preparación y respuesta ante el posible desastre natural deben tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y circunscribirse a las competencias y funciones de los gobiernos locales.

Estas actividades no incluyen el pago de remuneraciones o retribuciones, salvo cuando se trate de servicios de terceros vinculados directamente con la atención de la población frente al peligro inminente o la atención en las zonas de desastres producto del impacto del .

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.