Permiso Temporal de Permanencia permite regularizar la situación migratoria de las personas extranjeras. (Foto: Migraciones)
Permiso Temporal de Permanencia permite regularizar la situación migratoria de las personas extranjeras. (Foto: Migraciones)
Redacción Gestión

Las que regularicen su situación migratoria en el país podrán acceder a servicios del sistema financiero y, por ejemplo, abrir una cuenta de ahorros, utilizar un aplicativo móvil para enviar y recibir dinero, acceder a un crédito bancario y hasta reducir los costos en transacción en remesas a sus países de origen.

Esas fueron las conclusiones a las que llegaron las instituciones públicas y privadas que participaron en el primer taller de implementación de la “Guía práctica para la inclusión financiera de la población refugiada y migrante”, realizado en Lima, la semana pasada.

La guía fue elaborada por la Superintendencia Nacional de , junto con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (), el , la Agencia de la ONU para los Refugiados (), la Organización Internacional del Trabajo () y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

LEA TAMBIÉN: Ingreso de nuevo lote de pasaportes asegura abastecimiento hasta inicios del 2024
LEA TAMBIÉN: Puno: Migraciones reanuda acciones de control migratorio en Desaguadero

Además del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Woccu, por sus siglas en inglés) y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

La guía práctica permite fomentar una mayor inclusión financiera de los migrantes y refugiados en el país, lo cual mejoraría su condición laboral, y evitaría que recurran a préstamos informales o utilicen cuentas bancarias de terceras personas.

Al respecto, la directora de Política Migratoria de Migraciones, Katia Vega Bendezú, recordó que el proceso de integración financiero de la población migrante y refugiados es fundamental para contribuir con el desarrollo del país.

“Es fundamental que las personas estén regularizadas porque es la piedra angular para el acceso a todos los derechos y servicios en el país (..) Si tienes a las personas debidamente integradas es menos probable que realicen actividades fuera de la ley; la integración financiera es uno de los aspectos más importantes”, comentó.

Por su parte, el jefe de Departamento de Educación e Inclusión Financiera de la , Juan Carlos Chong, indicó que la inclusión financiera de los migrantes favorece al país, pues disminuye la informalidad y genera que los recursos generados por las personas puedan ser tributados.

“El 84% de la población venezolana tenía un producto o servicio financiero en su país de origen y solo el 14% ha ingresado a un producto financiero peruano. Eso nos muestra una oportunidad de integrar a la población que ya tiene conocimiento de productos de ahorro, créditos y seguros”, puntualizó.

Mediante la regularización, las personas extranjeras pueden obtener un documento oficial del Estado peruano que acredite su condición migratoria regular. Dependiendo de su situación particular pueden obtener el o el Carné de Extranjería.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ.Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.