
La presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello, se reunió en Palacio de Justicia con el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, donde hablaron acerca de la situación del expenal San Jorge, la cual implica su remodelación y mejora de infraestructura.
Tello explicó que en el predio donde se encontraba el ex centro penitenciario, se proyecta construir ambientes para 150 órganos jurisdiccionales penales, 79 salas de audiencia, 184 despachos judiciales, además de áreas administrativas, comunes y estacionamientos.
LEA TAMBIÉN: Aprueban dictamen para fortalecer lucha contra la criminalidad en penales: las medidas
Tello detalló al alcalde de Lima que el proyecto incluye un área de unos 3 mil metros cuadrados que incluye ambientes para la Especialidad de Flagrancia, así como espacios para el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Defensa Pública del Minjusdh.
“En esta área a implementar todos los operadores que participan en los procesos inmediatos por flagrancia funcionarán como una unidad, lo cual permitirá agilizar los procesos y dar respuestas rápidas y coordinadas a diversos delitos”, señaló Tello.
LEA TAMBIÉN: Gobierno contempla declarar en emergencia el Inpe, informó Ernesto Álvarez
El proyecto de inversión tiene un costo de 427 millones de soles y tendrá un plazo de ejecución de 30 meses, entre la obra y supervisión.
Por otra parte, ProLima aprobó las propuestas de estructuras, arquitectura e instalaciones eléctricas y sanitarias del proyecto.
Además, la entidad solicitó información adicional sobre arquitectura el 21 de octubre de 2025, la cual fue atendida el 7 de noviembre. Asimismo, se estima que la licencia de edificación se obtendrá en noviembre de 2025, debido a que el PJ ya presentó toda la documentación requerida para ello.
LEA TAMBIÉN: PJ evaluará dictar prisión preventiva contra Víctor Polay Campos por caso Las Gardenias
Cabe recordar que el expenal, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola, fue entregado al Poder Judicial en 2017 por la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN). Ese mismo año, se declaró viable el estudio de preinversión como Proyecto de Inversión Pública.
En el año 2019, se realizó la demolición parcial de las instalaciones con un monto de 2 millones 687 mil soles para la obra y la supervisión respectiva.









