
Juan Carlos Liendo, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), advirtió que el Perú enfrenta una crisis estructural debido a que la minería ilegal se están constituyendo como un poder fáctico en la política peruana.
En el programa Cuentas Claras de Canal N, el especialista indicó que tanto la minería ilegal como la formal conviven en el panorama actual.
“Estamos viendo el surgimiento de un poder fáctico basado en la actividad minera, y cuando se habla de ilegal, formal, artesanal, ancestral, todos conviven. Hasta la formal contrata informales. Los Reinfos se negocian, las concesiones se subconcesionan, los Reinfos se tercerizan”, expresó.
LEA TAMBIÉN: ApuCorp apunta a operar cuatro minas de oro en Perú para el 2030
Asimismo, Liendo mencionó que la minería ilegal ha logrado una representación política significativa en el Congreso y que esto podría influir en las elecciones, así como en el próximo gobierno.
“Se han convertido en un poder fáctico (los mineros ilegales) y tienen ya representación congresal y van a dominar las elecciones. El cuerpo político en el próximo gobierno va a tener un componente de proyección de la minería ilegal determinante en la configuración del poder en el Perú (…) Lo que estamos viendo es la crisis del surgimiento de un nuevo tipo de país con riqueza, hay mucha riqueza, pero una degradación moral y el crecimiento del crimen desbordado, sin control”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Ley MAPE: Congreso intentó aprobar dictamen que favorecería a mineros ilegales, pero no prosperó
Además, Liendo advierte que, en el próximo gobierno, el sistema de concesiones mineras está en riesgo de colapsar ante la presión de este nuevo poder, poniendo en peligro los principales ingresos formales del país.
“El sistema de concesiones de mineras, con este nuevo poder en el próximo gobierno, colapsa, es insostenible. Nuestra gran minería, los principales ingresos formales del país que sostienen la economía corren el riesgo, están entrando en riesgo de ser desarticulados por una presión política, social y económica como nunca en la historia”, puntualizó.
LEA TAMBIÉN: Confiep y trabajadores exigen mano dura contra la minería ilegal
Según Liendo, el poder que están obteniendo la minería ilegal representa un riesgo para la estabilidad del Estado, donde la influencia de este nuevo poder fáctico será determinante en la el desarrollo y gobierno tanto en la economía como sociedad nacional.
