
Lima espera que se pueda ahorrar hasta 7.2 millones de horas al año en el tráfico con una nueva gestión de proyectos, según estimó la empresa Lima Expresa.
La entidad precisa que dichos proyectos en la capital ayudarán a mejorar el tiempo de viaje. Según un informe reciente de TomTom Traffic, el tiempo de viaje de los limeños por cada 10 kilómetros es de 33 minutos y 12 segundos, con un nivel de congestión del 47%. Esta cifra aumentó en comparación con el año anterior, con un incremento de 1 minuto con 30 segundos.
LEA TAMBIÉN: Pobreza se estancó en Lima Metropolitana, pero otras zonas urbanas sí mejoraron: ¿qué ocurre?
Entre los proyectos que se realizarán se encuentran la ampliación a 16 vías en el Peaje Monterrico para reducir filas y mejorar el flujo, así como la ampliación del Peaje Huánuco a 14 vías. Además, se construirá el nuevo viaducto Quechuas que mejorará el tránsito en la vía expresa Línea Amarilla, así como también se añadirá un carril extra en la vía de evitamiento que mejorará el ingreso a la avenida Abancay.
LEA TAMBIÉN: Lima Expresa en espera de que Poder Judicial aclare futuro de sus peajes
Asimismo, se renovará la vía de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez y contribuirá a preparar a Lima para los Juegos Panamericanos de 2027, el cual recibirá a más de 9000 atletas de 41 países de América.
Finalmente, se reubicarán y ampliarán los paraderos ubicados en las zonas de Caquetá Norte, Acho Sur y Puente Nuevo, así como en la avenida Javier Prado Norte. Estos paraderos estarán listos aproximadamente en el año 2027.
