
¿Sabía que el estado de emergencia tiene un impacto considerable en la productividad? Eric Castro, socio del estudio Miranda & Amado, explica cómo puede impactar el anuncio de la declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana.
Cabe precisar que el estado de emergencia puede declararse en casos de perturbación del orden interno, catástrofe o graves circunstancias que afecten la vida de la ciudadanía.
Dicha medida no implica que las actividades se paralicen, tampoco las relaciones de trabajo u obligaciones de asistir al centro de labores, mas considera importante que las organizaciones refuercen sus protocolos de seguridad y continuidad operativa.
LEA TAMBIÉN: Empleo en minería en ascenso: la oferta y perfiles que más se requieren, según reclutadoras
“El estado de emergencia no debe interpretarse como una suspensión de la actividad económica, sino como una medida temporal para restablecer el orden interno. Sin embargo, la incertidumbre inicial podría afectar la productividad, el cumplimiento de turnos y la cadena logística, especialmente en sectores como comercio, transporte y manufactura”, dijo.
A su criterio, los empleadores deben identificar a su personal que prestará servicios en dicho escenario, y, de corresponder, “gestionar las autorizaciones de tránsito necesarias para garantizar la prestación de servicios críticos“.
“Los empleadores deben actuar con prudencia y comunicar las medidas implementadas con anticipación. Si se trata de labores que no pueden ejecutarse a través de teletrabajo, podría ser recomendable establecer tolerancias en los horarios o reprogramar turnos“, reforzó.