Establecen nuevos requisitos de calidad para la palta peruana de exportación. (Foto: Andina)
Establecen nuevos requisitos de calidad para la palta peruana de exportación. (Foto: Andina)

El (Inacal) actualizó que establece los mínimos de calidad para paltas frescas acondicionadas y envasadas, como Hass, Nabal, Zutano, Ettinger, Hall, Fuerte, entre otros.

Se trata de la “NTP 011.018:2025 Palta. Requisitos 7ª Edición”, la cual precisa que se excluye a los frutos sin semilla o y aquellos destinados a la elaboración industrial.

El principal cambio en la normativa es el aumento del contenido mínimo de materia seca al 22% para la variedad Hass, con el objetivo de garantizar su madurez, sabor y textura adecuados. Para , el mínimo varía según sus características.

LEA TAMBIÉN: Inacal: Más de 400 organismos fueron acreditados para aprobar calidad de productos y servicios

El contenido de materia seca es un indicador clave de calidad que determina la en el momento de la cosecha que le permita llegar a su estado óptimo de su consumo.

Entre las principales características que se deberá cumplir es que las paltas deben tener aspecto sano, limpio y característico de la variedad, sin plagas, residuos ni humedad anormal. El pedúnculo no debe pasar de 10mm.

Se debe contar, además, con madurez fisiológica adecuada. Para Hass, mínimo 22% en materia seca.

LEA TAMBIÉN: Inacal recomienda revisar etiquetas y octógonos antes de adquirir un producto

En el caso de la tolerancia de calibre, se aceptan el 10% en número o peso de las paltas que correspondan al calibre inmediatamente superior o inferior al indicado en el envase.

Con , en la extra la calidad superior, sin defectos significativos. En la categoría I tiene que ser de buena calidad y debe tolerar defectos leves en una superficie total que no supere 4 centímetros cuadrados. En la categoría II debe ser de calidad comercial mínima; la cual permite defectos leves en una superficie total que no supere 6 centímetros cuadrados.

LEA TAMBIÉN: Inacal emite 18 nuevas normas técnicas para diversos sectores, ¿cuáles son?

En el caso del empaque, este debe ser homogéneo, en envases nuevos, limpios y ventilados, con etiquetado claro y trazabilidad.

Con respecto a la , no debe sobrepasar los límites de contaminantes ni residuos de plaguicidas según la ley y el Codex Alimentarius.

Finalmente, se debe de aplicar Buenas Prácticas Agrícolas, higiene y regulaciones nacionales.

Aunque , ayuda a los productores a mejorar la calidad, seguridad y sostenibilidad, facilitando el acceso a mercados internacionales exigentes y aumentando la rentabilidad.

El Instituto Nacional de Calidad de Perú precisó que la norma es voluntaria, ayuda a los productores a mejorar la calidad, seguridad y sostenibilidad, facilitando el acceso a mercados internacionales. (Foto: GEC)
El Instituto Nacional de Calidad de Perú precisó que la norma es voluntaria, ayuda a los productores a mejorar la calidad, seguridad y sostenibilidad, facilitando el acceso a mercados internacionales. (Foto: GEC)

TE PUEDE INTERESAR

¿Dónde vivir barato en Nueva York en 2025? Mira la lista de los barrios más accesibles
López Aliaga evalúa realizar marcha contra el gobierno de Dina Boluarte
Letalidad del dengue cae 81 % en el Perú, señala el Minsa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.