El censo se desarrollará durante tres meses consecutivos, informó el jefe del INEI. (Foto: Difusión)
El censo se desarrollará durante tres meses consecutivos, informó el jefe del INEI. (Foto: Difusión)

Después de ocho años, Perú se prepara para el , que arrancará oficialmente este lunes 4 de agosto, según informó el .

Se trata del primer censo desde el 2017 y cubrirá unas 14 millones de viviendas en todo el territorio nacional.

LEA TAMBIÉN: ¿En cuánto tiempo se tendrán los resultados del Censo 2025?

La ceremonia oficial de lanzamiento está programada para este viernes 1 de agosto, en la Explanada Sur del Estadio Nacional, y contará con la presencia de autoridades del Ejecutivo, del Congreso y del propio INEI.

El jefe del INEI, , explicó que el proceso censal se desarrollará durante tres meses consecutivos, tiempo en el que empadronadores recorrerán cada rincón del país recolectando información casa por casa.

A diferencia de censos pasados, esta edición introduce un cambio tecnológico clave: se utilizarán tabletas electrónicas para registrar los datos, reemplazando así los tradicionales formularios de papel.

LEA TAMBIÉN: Censo Nacional 2025: ¿cuándo inicia y cómo ser censista?

Esta permitirá reducir drásticamente el tiempo de procesamiento de la información: los primeros resultados estarían listos en cinco meses, en lugar de los dos años que solían demorar las ediciones anteriores.

Morán también precisó que no será necesario que toda la familia esté presente al momento de la visita del censista. Bastará con que un “informante calificado” —es decir, un miembro mayor de edad del hogar que conozca los datos básicos de los demás residentes— pueda brindar la información solicitada.

LEA TAMBIÉN: INEI contratará a encuestadores para el Censo Nacional 2025

Notificación previa y logística

Cada vivienda será notificada con anticipación, mediante una esquela entregada una semana antes de la visita, lo que permitirá a las familias prepararse para colaborar de forma ordenada y segura. Los censistas estarán plenamente identificados, contarán con uniforme, credencial oficial y dispositivos conectados a la plataforma del INEI.

El no solo servirá para contar a la población. También ofrecerá una radiografía completa del Perú actual, permitiendo a las autoridades y a los ciudadanos conocer datos fundamentales sobre educación, salud, vivienda, empleo, migración interna y más. Estos datos serán clave para definir políticas públicas, presupuestos y planes de desarrollo local, regional y nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Actividad de restaurantes creció en un 5.08% durante mayo del 2025, según INEI
Perú superará los 39 millones de habitantes en 2050, estima el INEI
INEI ofrece puestos de trabajo para censo 2025: postula hasta el 4 de julio

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.