Reportan bajas temperaturas en la costa peruana. (Foto: Andina)
Reportan bajas temperaturas en la costa peruana. (Foto: Andina)

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ () cambió el estado de alerta a , debido a que, desde mayo, se ha observado un enfriamiento anómalo de la superficie del mar en la costa norte y central del país.

Según informaron, estas condiciones continuarán hasta septiembre de este año. Por ello, es probable que tengamos un evento de de baja intensidad, lo cual resultaría en temperaturas del aire más frías de lo habitual en la costa peruana.

“Desde mayo se registra un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú. Estas condiciones persistirán hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña, de magnitud débil, que condiciona a temperaturas del aire por debajo de la norma en la costa peruana”, se lee en el pronunciamiento.

LEA TAMBIÉN: Enfen activa alerta ante previsión de llegada de La Niña costera este año

Basado en datos observados y en los pronósticos de los modelos climáticos internacionales, en el Pacífico central prevalecerán condiciones neutras en julio. Sin embargo, desde agosto hasta enero de 2025, es más probable que se presenten condiciones frías débiles, las cuales se intensificarán hacia finales de año.

Bajas temperaturas comienzan a afectar a los ciudadanos. Foto: GEC.
Bajas temperaturas comienzan a afectar a los ciudadanos. Foto: GEC.

“De consolidarse La Niña en el Pacífico central podrían presentarse lluvias por debajo del promedio durante la primavera, principalmente en la región andina central y sur”, precisó el organismo.

Incremento del frío

Aunque es probable que las temperaturas disminuyan en varias regiones del país, esto se debe a un fenómeno ya desencadenado, especialmente en las zonas costeras. Por ejemplo, la capital, , está enfrentando uno de los inviernos más fríos de los últimos años.

En algunas zonas de la ciudad se han registrado temperaturas de 12 grados e incluso 10 grados, y es probable que en los próximos meses estas desciendan aún más.

LEA TAMBIÉN: Senamhi: ¿Cuándo empieza el invierno y qué temperatura se pronostica para Lima?

La temperatura del mar registra un enfriamiento por la presencia de La Niña y eso ha provocado que la temperatura del aire ha bajado y que eso se mantendrá en los próximos meses por lo que se espera que el invierno sea más frío de lo usual, entre 1 y 2 grados por debajo de lo habitual para esta temporada.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.