La fiabilidad de los modelos climáticos mejora, en general, a partir de mayo o junio, una vez superada la barrera de predictibilidad. (Foto: Difusión)
La fiabilidad de los modelos climáticos mejora, en general, a partir de mayo o junio, una vez superada la barrera de predictibilidad. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

La Comisión Multisectorial del modificó el estado del “sistema de alerta ante El ” de “Vigilancia” a “No Activo” en la región Niño 1+2, ya que se prevé que las débiles condiciones cálidas actuales disminuyan gradualmente, dando paso a una fase neutra desde mayo hasta diciembre de 2025.

Ello se desprende en base al análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas hasta la fecha, así como de los pronósticos de los modelos climáticos nacionales como internacionales.

A través de un comunicado, añade que en el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que la condición neutra continúe hasta diciembre de 2025. Es importante considerar que la fiabilidad de los modelos climáticos mejora, en general, a partir de mayo o junio, una vez superada la barrera de predictibilidad.

LEA TAMBIÉN: Crisis en Lambayeque: 1,700 familias afectadas por lluvias intensas y activación de quebradas

Tumbes y Piura bajo la lupa: alerta por lluvias

Asimismo, para el trimestre abril–junio de 2025, habrá una mayor probabilidad de normales y sobre lo normal en la costa norte y la sierra noroccidental. No se descartan precipitaciones de ligera a moderada intensidad en lo que resta de abril en y

En lo que respecta a la región hidrográfica del Pacífico predominarán caudales muy sobre lo normal en abril, con una tendencia hacia condiciones normales en los meses siguientes. No se descarta la ocurrencia de crecidas repentinas, especialmente del río Tumbes.

En cuanto a la región hidrográfica del Titicaca, se anticipan caudales muy sobre lo normal, principalmente en abril y mayo, con una progresiva tendencia a la normalización en los meses posteriores, conforme a la estacionalidad.

LEA TAMBIÉN: Prorrogan el Estado de Emergencia por lluvias en 157 distritos de varios departamentos: ¿en cuáles?

La anchoveta y el calamar

Por otro lado, se espera el inicio de la primera temporada destock norte centro, al haber concluido el proceso de desove de verano. Se prevé la disponibilidad de los recursos jurel, caballa y bonito a lo largo del litoral peruano, de acuerdo con su estacionalidad. 

Respecto al calamar gigante o pota, se estima un incremento en los desembarques, manteniendo sus zonas de pesca.

El recomendó a los tomadores de decisiones adoptar medidas correspondientes a la prevención y reducción del riesgo de desastre, durante el periodo de condiciones neutras. Asimismo, hacer seguimiento de los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales, para las acciones correspondientes. 

Asimismo, señaló que continuará monitoreando la evolución de las condiciones oceánicas, atmosféricas y biológicas-pesqueras, y actualizando las perspectivas. La emisión del próximo Comunicado Oficial ordinario será el viernes 16 de mayo de 2025.

LEA TAMBIÉN: Advierten que la temporada de lluvias intensas se prolongaría hasta abril

TE PUEDE INTERESAR

Enfen recomienda tomar previsiones frente a posible evento El Niño Costero en abril
Enfen activa vigilancia ante posible llegada de El Niño Costero
Enfen: temperatura del mar se mantendrá neutral desde setiembre hasta fin de 2024

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.