La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico Oncológico carece de un espacio para el aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas.   Foto: Contraloría.
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico Oncológico carece de un espacio para el aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas. Foto: Contraloría.

general y pediátrico oncológico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), que podrían afectar la calidad de la atención brindada a pacientes en estado crítico.

El Informe de Control Concurrente n.° 027-2025-OCI/3757-SCC, que evaluó del 15 de julio al 26 de agosto del presente año, revela que estas áreas no cuentan con el equipamiento mínimo requerido según la normativa vigente.

Detalló que por ejemplo, falta una central de monitoreo, analizador de electrolitos, broncoscopio rígido, marcapasos cardíaco temporal, monitor de presión intracraneal portátil y transiluminador de vasos sanguíneos, entre otros dispositivos médicos indispensables.

LEA TAMBIÉN: EsSalud: Policía y Fiscalía realizan diligencias en la sede central del seguro en Jesús María

Asimismo, evidenciaron que la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico Oncológico carece de un espacio para el aislamiento de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, pese a contar con un ambiente destinado para ese fin. Dicha zona viene siendo utilizado como almacén de equipos y materiales médicos, lo que incrementa el riesgo de infecciones cruzadas entre los pacientes y el personal de salud.

Ausencia de mantenimiento preventivo

El informe también advierte que 60 bombas de infusión de la UCI pediátrica no reciben mantenimiento preventivo desde hace 20 meses, incumpliendo la normativa aplicable. Esta situación podría comprometer la seguridad y eficiencia en la administración de medicamentos a pacientes pediátricos oncológicos en estado crítico.

En la programación de turnos médicos para setiembre de 2025, se evidenció la participación de médicos generales en la UCI pediátrica oncológica, lo cual podría afectar la validez de su intervención en un servicio altamente especializado destinado a pacientes pediátricos en condición crítica.

LEA TAMBIÉN: EsSalud: Más de 12 funcionarios vinculados a APP y Richard Acuña en puestos clave

Riesgos en instalaciones eléctricas

Además, se detectaron riesgos en las instalaciones eléctricas de las UCI general y pediátrico, como el uso de extensiones y adecuaciones improvisadas de tomacorrientes para conectar equipos biomédicos. “Estas prácticas podrían ocasionar sobrecalentamientos, fallas eléctricas o cortocircuitos, comprometiendo la seguridad de pacientes y personal asistencial”, sostuvo el informe.

La Contraloría indicó que ya puso en conocimiento del titular de la entidad los hallazgos sobre las condiciones de infraestructura, organización y a la disponibilidad del equipamiento médico de las Unidades de Cuidados Intensivos, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, a fin de garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes oncológicos críticos.

TE PUEDE INTERESAR

Contraloría: expediente técnico de millonaria obra educativa del GORE Callao tiene cuatro años de retraso
Contraloría alerta gasto millonario por local inutilizado del canal del Estado
Confiep: Tenemos S/43,000 millones en obras paralizadas por el accionar de la Contraloría

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.