La ATU verifica que dentro de los vehículos se utilicen los protectores faciales y se respeten los aforos. (Foto: Cesar Campos / GEC)
La ATU verifica que dentro de los vehículos se utilicen los protectores faciales y se respeten los aforos. (Foto: Cesar Campos / GEC)

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha retenido más de 800 licencias de conducir (brevetes) desde el 27 de julio hasta la fecha, debido al incumplimiento de los protocolos de bioseguridad para la prevención de contagios de coronavirus en el transporte público.

Desde aquella fecha, la ATU ha realizado 249 acciones de fiscalización en 62 puntos de 25 distritos de Lima y Callao con el fin de constatar el uso de protector facial y el respeto del aforo máximo de las unidades de transporte público. Además de la retención de brevetes, la entidad ha iniciado 1164 procedimientos administrativos por incumplimiento de dichos protocolos sanitarios.

Asimismo, implementó una estrategia de fiscalización basada en la identificación de lugares con mayor riesgo de contagio de COVID-19.

Esta consiste en una intervención diaria de 32 puntos de la ciudad con mayor probabilidad de incumplimientos, como los paraderos cercanos a mercados, supermercados y hospitales. Esta labor está a cargo de 275 fiscalizadores de la ATU, que cuenta con el apoyo de 31 municipalidades con las que esta ha suscrito convenios de cooperación.

Como resultado, se evidencia un cambio de conducta en el paradero Puente Nuevo, en el cual los picos de aglomeración de las personas desde el inicio de la pandemia han disminuido en 93%.

“El principal objetivo es verificar que las unidades que prestan el servicio cumplan con todos los protocolos sanitarios estipulados por el Ejecutivo a fin de contrarrestar el aumento de contagios”, destaca el organismo.

Las labores de fiscalización en los paraderos además permiten identificar cuáles son las empresas con mayor incumplimiento y así realizar operativos en los patios desde donde saldrán los vehículos, con el fin de capacitar y concientizar a los conductores sobre el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Dichas acciones ya se han impartido a 40 empresas y se fiscalizaron más 1,000 vehículos, lo que ha dado como resultado cambios positivos de conducta en el 40% de ellas, según la ATU.

TAGS RELACIONADOS