
Rafael Muente, presidente alejado de sus funciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), advirtió que continúa existiendo un mercado negro donde se venden chips sin pedir datos del usuario o comprador.
El funcionario señaló que este problema se viene denunciando desde 2019, pero que las empresas involucradas continuarían buscando métodos legales para justificar la comercialización de estos chips.
“Existe un interés claro de las empresas en que las ventas en las calles sigan ocurriendo. Y siguen litigando en el Poder Judicial acciones de amparo, acciones contenciosas administrativas contra las disposiciones que prohíben la venta de chips en las calles”, dijo a RPP.
LEA TAMBIÉN: Osiptel: ¿Cómo evitar suplantaciones y fraudes con tu línea telefónica?
En tanto, Muente indicó que el 75% de las ventas de líneas prepago se realizan en el mercado informal, facilitando actividades delictivas como la extorsión, por el uso indebido de celulares.
“La desaparición de la venta de chips en las calles representa un golpe tan fuerte a los ingresos que prácticamente golpearía definitivamente a las empresas”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que los mecanismos para verificar la identidad de los usuarios han fallado y que la informalidad en la venta de chips evidencia debilidades en el control y regulación del sector.
LEA TAMBIÉN: Los cinco distritos con mejor y menor calidad del servicio móvil en Lima y Callao
Inician bloqueos masivos de celulares robados
Por otro lado, se inició el bloqueo masivo de más de 2 millones de celulares robados o con historial negativo, junto a Osiptel como parte de una lucha contra la delincuencia.
El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien participó en este evento, resaltó que esta medida es un avance importante para proteger la seguridad y tranquilidad ciudadana, especialmente ante el aumento de delitos relacionados con el robo y la venta ilegal de celulares.
“La seguridad ciudadana es un derecho fundamental que debe ser protegido con acciones concretas. Este bloqueo masivo corta una cadena delictiva y demuestra que el Estado puede actuar de manera articulada para devolverle tranquilidad a la población”, precisó el funcionario.









