Cambio a norma de discapacidad fue respaldada por 96 votos a favor y exonerada de segunda votación. Foto: MIMP.
Cambio a norma de discapacidad fue respaldada por 96 votos a favor y exonerada de segunda votación. Foto: MIMP.
Redacción Gestión

El Pleno del aprobó hoy jueves 8 de mayo, por unanimidad, el dictamen que elimina la exigencia de renovar periódicamente el certificado de para aquellas severa.

La medida, sustentada en el Proyecto de Ley 3629, fue respaldada por 96 votos a favor y exonerada de segunda votación.

La congresista Francis Paredes Castro (PP), presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, sostuvo que esta norma reducirá obstáculos y costos innecesarios para las severa y sus familias, particularmente en lo referido a desplazamientos, evaluaciones médicas recurrentes y otros gastos asociados.

lea también: Padres con hijos con discapacidad tendrían garantizado el teletrabajo: ¿qué se plantea?

“Con esta ley estamos cerrando brechas. Es un acto de justicia social que evitará que las personas con discapacidad severa sean sometidas a trámites que solo profundizan su situación de vulnerabilidad”, manifestó Paredes Castro.

La medida, sustentada en el Proyecto de Ley 3629, fue respaldada por 96 votos a favor y exonerada de segunda votación. (Foto: GEC)
La medida, sustentada en el Proyecto de Ley 3629, fue respaldada por 96 votos a favor y exonerada de segunda votación. (Foto: GEC)

Asimismo, indicó que diversos estudios han demostrado que las severa son más propensas a experimentar pobreza multidimensional, por lo que esta medida aliviará su carga económica al eliminar la obligación de trasladarse periódicamente a centros médicos para la renovación de un documento que certifica una condición permanente.

LEA TAMBIÉN: Techo Propio: personas con discapacidad severa recibirán bono adicional

Por su parte, el congresista Paul Gutiérrez Ticona (BM-CN), autor del proyecto, fue enfático al afirmar que esta aprobación marca el fin de un trato indigno hacia las personas con discapacidad. “Basta ya de este maltrato institucional, basta de convertir un derecho en una tortura burocrática”, subrayo Gutiérrez Ticona.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso aprueba acusación constitucional contra Walter Ayala por ascensos irregulares en FF.AA.
Retiro de fondos de AFP fue sustentado en comisión del Congreso, ¿qué paso sigue?
Salhuana responde a Adrianzén: “No es posible disolver el Congreso ya habiendo sido convocadas las elecciones”
Congreso: Proponen acortar el tiempo del presidente del Tribunal Constitucional

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.