Cielos grises aún dominan Lima, aunque el Senamhi anticipa un cambio gradual en septiembre. Foto: Andina.
Cielos grises aún dominan Lima, aunque el Senamhi anticipa un cambio gradual en septiembre. Foto: Andina.

El clima limeño no da tregua y se ha mostrado especialmente cambiante en las últimas semanas. Días de cielo despejado y temperaturas cercanas a los 22 °C se han alternado con otros de y vientos intensos que obligan a los ciudadanos a volver a la ropa de abrigo. La pregunta que surge es inevitable: ¿cuándo cederá el y retornará con mayor frecuencia el brillo solar?

Según la ingeniera Bremilda Sutizal, especialista en meteorología del , esta variabilidad ha sido un rasgo constante del invierno limeño y lo más probable es que continúe presente durante lo que resta de la estación.

LEA TAMBIÉN: Advierten descenso considerable de la temperatura en sierra centro y sur: ¿Hasta cuándo bajará?

Para los próximos días, detalló que entre el 29 y 31 de agosto las temperaturas diurnas oscilarán entre los 16 y 20 °C, lo que volverá a generar jornadas frías en la ciudad.

En los últimos días de agosto habrá prevalencia de las condiciones de nubosidad, especialmente en el litoral, sin descartar que en distritos de Lima norte (Carabayllo, Comas, etc) y de Lima este (La Molina, Santa Anita, etc) se presente el brillo solar principalmente hacia la tarde”, comentó a Andina.

Respecto al inicio de septiembre, Sutizal indicó que el lunes 1 o martes 2 podría darse una mayor presencia de brillo solar. Sin embargo, advirtió que del miércoles 3 al sábado 6 se espera un deterioro del clima debido a la intensificación del anticiclón del Pacífico Sur, que traerá condiciones frías y ventosas a Lima y Callao.

Las lloviznas y el frío persisten, pero septiembre marcará el inicio de un cambio progresivo. Foto: Andina.
Las lloviznas y el frío persisten, pero septiembre marcará el inicio de un cambio progresivo. Foto: Andina.

“Posteriormente, los días domingo 7 y el lunes 8 de setiembre probablemente se presenten más prevalencia de brillo solar”, agregó la especialista.

La especialista indicó que septiembre será un mes de transición entre el invierno y la primavera, que se iniciará oficialmente el 22. Durante ese periodo, el brillo solar empezará a hacerse más constante de forma progresiva.

LEA TAMBIÉN: ¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos?: lo que dice la ciencia

La ingeniera recalcó que “a fines de septiembre será más frecuente la presencia de brillo solar” e instó a los ciudadanos a revisar los reportes del Senamhi antes de salir de casa, a fin de escoger entre ropa ligera o abrigadora según las condiciones del día.

TE PUEDE INTERESAR

Alianza Lima recibe multa por apagar la luz en Matute: Los millones que deberá desembolsar
Líneas 3 y 4 del Metro: los avances, financiamiento y lo que se plantea desde AFIN
Perú: MEF mantiene en 3.5% la proyección de crecimiento de la economía para este año

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.