Prepárese, conozca cuáles serán los distritos más cálidos. (Foto: GEC)
Prepárese, conozca cuáles serán los distritos más cálidos. (Foto: GEC)

Octubre traerá para Lima un mayor predominio de días soleados y temperaturas más cálidas en comparación con los meses anteriores, según explicó Patricia Rivera, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

De acuerdo con el pronóstico, las temperaturas máximas en la capital alcanzarán en promedio los 24 °C durante este mes, mientras que las mínimas, registradas sobre todo en horas de la noche y madrugada, podrían descender hasta los 14 °C.

“Vamos a tener un mayor predominio de días soleados -de temperaturas más cálidas- que de condiciones frías. Solo en las mañanas sí esperamos que sea ventoso -un poco de nubosidad-, pero hacia el mediodía [el cielo] estaría despejado”, detalló Rivera a la Agencia Andina.

LEA TAMBIÉN: Con la tuya y con la mía: El costo invisible de la salud mental en la economía peruana

¿Cuáles serán los distritos más cálidos?

Los distritos del este de Lima, como La Molina, Ate y Lurigancho, experimentarán temperaturas más altas porque reciben mayor radiación solar debido a su cercanía relativa a la cordillera.

En contraste, los distritos costeros, como Ancón, Miraflores o Lurín, tendrán temperaturas más moderadas, ya que el mar atenúa los cambios térmicos.

Durante la noche, sin embargo, ocurre lo contrario: mientras los distritos cercanos al litoral mantienen temperaturas más estables, las zonas del este de Lima tienden a enfriarse más por la ausencia de nubosidad que retenga el calor del día.

Aunque octubre estará marcado por más sol, aún podrían registrarse algunos episodios breves de lloviznas o mañanas grises, ocasionados por sistemas atmosféricos como el anticiclón del Pacífico Sur o los vórtices costeros. No obstante, la especialista subrayó que se tratarán de eventos poco frecuentes y de corta duración.

LEA TAMBIÉN: Obesidad, sobrepeso y tejido adiposo: diferencias y riesgos crecientes en el Perú
Prepárese, conozca cuáles serán los distritos más cálidos.  (GEC)
Prepárese, conozca cuáles serán los distritos más cálidos. (GEC)

Recomendaciones para enfrentar el clima

El Senamhi aconseja a los limeños adoptar la llamada “vestimenta por capas”, es decir, abrigarse en las mañanas y noches frías, pero optar por ropa ligera al mediodía, cuando el calor se hace más intenso. Además, la ingeniera Rivera recordó la importancia de usar protector solar, ya que con el cielo despejado la radiación ultravioleta aumenta de forma considerable.

“En general, se espera que durante las mañanas todavía tengamos esa sensación de frío. Sobre todo, hasta los primeros 20 días, vamos a tener toda esta sensación un poco más intensa porque recordemos que acabamos de dejar el invierno; entonces, como es un periodo de transición, todavía va a ser gradual. Mientras más nos acerquemos al verano, a principios de diciembre, vamos a empezar a sentir un poco más calor”, concluyó la especialista.

TE PUEDE INTERESAR

Los enemigos de la productividad y la receta empresarial para la salud mental
Jornada laboral de seis horas al día en Perú: administrativos en Salud bajo la mira
Tres de cada diez jóvenes peruanos reporta problemas de salud mental

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.