El pasado 4 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el comienzo oficial del Fenómeno El Niño Global. Esta situación, combinada con la amplia diversidad geográfica y climática en el Perú, puede intensificar la propagación de enfermedades tropicales.
Solo el Dengue, por las condiciones meteorológicas a raíz del Fenómeno El Niño Costero, hasta el último reporte del 6 de julio, cobró la vida de 244 peruanos en la zona norte del país.
Eduardo Matos, médico epidemiólogo de la Universidad Norbert Wiener, mencionó la lista de enfermedades tropicales que pueden manifestarse, como la bartonelosis, malaria y leptospirosis; este último que ha mostrado un crecimiento de incidencia con 5,112 casos probables en lo que va del 2023, en comparación a los 836 registrados en el mismo periodo del 2022, según cifras del Boletín Epidemiológico del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada leptospira. Leptospira interrogans es patogénica para los hombres y los animales, con más de 200 variedades serológicas o serovariedades. Información de la OPS.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son los serotipos de dengue presentes en el Perú y cuáles predominan?
Asimismo, los datos revelan que en el transcurso del año se han registrado 4 fallecidos a causa de la leptospirosis.
Con Loreto (3,155) liderando la lista de regiones con más casos de probable contagio por leptospira, según la CDC.
Al respecto, Fernando Mejía, médico infectólogo e investigador del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH) indicó que el aumento de casos de la leptospirosis se da por condiciones ambientales y a la mejora en los métodos de diagnóstico, lo cual ha ayudado a revelar el nivel de incidencia de una enfermedad antes subdiagnosticada.
La Organización Mundial para la Salud señaló que el hemisferio sur de América, donde está ubicado el Perú, también es una zona comprometida por enfermedades tropicales como la enfermedad de Chagas, hidatidosis y leishmaniasis.
¿Cuáles son las otras enfermedades tropicales que amenazan al Perú?
Las enfermedades tropicales se pueden transmitir en dos formas: metaxénicas, cuando son transmitidas por un vector, es decir, un ente biológico que porta la enfermedad y sirve de intermediario para el contagio humano (malaria y dengue), y zoonóticas, que son contagiadas directamente del animal (rabia y leptospirosis).
“Otra enfermedad que siempre está en alerta o de la cual debemos estar pendientes de posibles brotes, especialmente en la zona de la selva peruana o en zonas de elevada altitud, es la fiebre amarilla, que también se transmite a través de un vector. Si no se vacunan las personas que realizan excursiones o viajes a estas áreas, existe un mayor riesgo de contraerla”, indicó Carlos Medina, médico infectólogo en Auna Clínica Delgado.
Agregó que, aunque no existe un “sucesor” para el dengue, sí existen otras enfermedades tropicales que se incrementan ante los fuertes cambios climáticos.
“Hay otras enfermedades que se asocian a inundaciones o cambios climáticos que pueden generar colapsos en los sistemas de desagüe. Por ejemplo, la leptospirosis, una enfermedad bacteriana que ya se está observando en el norte del país. Las lluvias colapsan los sistemas de desagüe, generan inundaciones, empozamientos, y los animales que portan esas bacterias pueden eliminarlas al agua y por ahí generar contagio a las personas”, añadió.
Dentro de los otros factores que ayudan a la propagación de enfermedades tropicales está el hecho que el crecimiento poblacional genera que se produzcan más deshechos, lo cual atrae a los roedores, animales que portan dichas bacterias.
“Tenemos la malaria, que requiere condiciones climáticas y altitud. Leishmaniasis, que también hemos tenido históricamente. Changas, igualmente, transmitida por el vector, un chinche. Todas estas enfermedades tropicales que son las que más tenemos en el Perú, de alguna manera son controladas por el clima y las lluvias”, dijo Miguel Purizaca, microbiólogo del Instituto Carrión.
Además, el especialista señaló que la leptospira se ha visto favorecida por la temperatura y los microclimas que hay en el Perú. “Puede ocasionar fiebre, luego escalofríos y vómitos. Lo clásico es malestar general de las personas, dolor muscular, los pacientes refieren que han sido apaleados porque el dolor es muy agudo. También se presenta diarrea, y lo peor que pueden ocurrir son hemorragias”.
A esto se agrega que la leptospirosis normalmente pasa desapercibido, “pero hay que pensar en las situaciones donde hay inundaciones, desborde de ríos, porque hay que estar alertas porque esta puede tener desde una infección asintomática hasta un cuadro severo que puede llegar a la muerte”, resaltó Fernando Mejía, médico infectólogo de la UPCH.
LEA TAMBIÉN: Boluarte afirma que se trabaja de forma anticipada para prevenir efectos de El Niño global
¿En qué punto se presenta el desborde?
El infectólogo Carlos Medina señaló que existen diversos factores que contribuyen a un contexto de desborde para las enfermedades tropicales.
“En primer lugar, se debe a las deficiencias en nuestro sistema sanitario, especialmente en los sistemas de agua potable y desagüe, que colapsan durante los periodos de lluvia, altas temperaturas y cambios climáticos. Esto resulta en un suministro insuficiente de agua saludable para la población y una mala disposición de los desechos, lo que aumenta el riesgo de infecciones”, manifestó.
En esa línea, cuando estas condiciones se presentan en brotes de enfermedades, generan un colapso en el sistema de salud, sobre todo en los lugares más alejados, “donde el sistema de salud no es tan accesible”.
“Los brotes epidémicos son complicados tanto desde el punto de vista sanitario como social. No solo afectan la salud pública, sino que también generan desafíos a nivel social y económico en la comunidad”, concluyó.
LEA TAMBIÉN: Gobiernos Regionales: Cenares no está cumpliendo con entrega de medicamentos y equipos
Para tal caso, el epidemiólogo Eduardo Matos, brindó un ejemplo de cómo se puede producir un desborde por la enfermedad tropical relacionada a la hidatidosis (quiste hidatídico).
Hidatidosis
“Somos un país importante a quiste hidatídico. Esta tenia, consumida por un animal herbívoro, es luego sacrificada y el ganadero encontrará el embrión de esta con intestinos de animales. Donde no hay industrialización, donde es “informal”, uno encuentra estos embriones. Los tira al campo y los perros se encuentran con esta comida que infecta sus cuerpos con la tenia. Lógicamente, pone sus huevos y cierra el ciclo. Cuando inadvertidamente consumimos alimentos contaminados con heces de perros, estamos contaminándonos con los huevos de la tenia. Se desarrolla en nuestro sistema digestivo con cavidades llenas de líquido”, señaló el experto.
En suma, si nuestro país o una región o un distrito está en riesgo de presentar un daño, por ejemplo, una parte de Ica se va a inundar porque el río se esta saliendo del cause. “Ahí empiezas a implementar lo que es la alerta verde, la posibilidad de que se produzca el daño. Aún no hay enfermedad, pero el desborde del río creará lugares donde habrá mosquitos, donde disminuirá las posibilidades de conseguir agua potable, y habrán enfermedades transmitidas por agua. Empiezas a implementar los cuidados de una alerta verde”, dijo.
Asimismo, la alerta amarilla, es cuando el desastre es inminente, y ya se produjo el desborde de este río y se presentan algunos casos de tifoidea. “Algunos casos de dengue en la zona que no habían. La alerta amarilla es para implementar estrategias para minimizar daños”, anotó.
En tanto, cuando hay zonas donde existe daño y el desastre ya se produjo, o hay gran cantidad de daño producido por la enfermedad, se produce una alerta roja. “Una respuesta a esta alerta roja es declarar la emergencia sanitaria en la cual tu das facilidades a las regiones a los municipios, al gobierno para que implemente medidas urgentes, extremas, de emergencias para paliar los daños que se están produciendo y tratar de mitigar el desastre, actualmente tenemos 13 o más regiones declaradas en zonas de emergencia sanitaria”, concluyó.
LEA TAMBIÉN: ¿Estamos preparados para enfrentar al dengue en Perú este 2024 ante El Niño global?
¿Cómo estar mejor preparados ante una crisis?
El infectólogo de la Norbert Wiener agregó que si existiera un incremento de roedores, los principales reservorios de la leptospira, la autoridades deben actuar rápidamente al emitir una alerta verde.
“Si detecto en una ciudad un incremento de roedores, (como autoridad) aviso del avistamiento de gran cantidad de ratas. Si las ratas se incrementaran, entrarán en más contacto con los humanos o donde ellos están, se emite una alerta verde por posibilidad de daño. Desde el momento que se que portan esta enfermedad, pongo mi alerta”, enfatizó.
En esa misma línea, agregó que si bien hay campañas de ratización, también se deben implementar cuidados en el desagüe y cierre de ductos, para el caso de la leptospira.
“Pero si encuentro alguno que otro caso en animales domésticos, o los veterinarios reportan un incremento de casos en perros o en gatos, ya se está trasladando estas enfermedades de los roedores a mascotas de casa. En ese caso, la alerta amarilla, porque poco a poco se puede trasladar a los humanos”, agregó.
Finalmente, si se encuentra que se están dando en varios lugares casos de leptospirosis humana, se debe dar la alerta roja. “Entonces, empiezo a actuar contra los enfermos de los humanos, y ya empiezo a cuidar los animales, Senasa combate ratas, también levanto hospitales de campaña para llegar a más gente, compro más antibióticos y anti epidémicos, se necesita presupuesto, insumos para una situación de emergencia”, concluyó.
LEA TAMBIÉN: Dengue: Contraloría realizará en julio control en establecimientos de salud de Piura