Desde el Congreso se busca establecer el “ciclo cero” como una medida de ingreso a la educación superior. ¿Qué dicen los especialistas sobre esta una nueva puerta de acceso para la formación universitaria pública en el Perú?
A través del Proyecto de Ley 10114/2024-CR, el congresista Segundo Montalvo (Perú Libre) pretende modificar la Ley Universitaria a fin de permitir el ingreso a las escuelas profesionales bajo la modalidad del ciclo cero en los centros preuniversitarios “o las que hagan sus veces”.
Alcances del ciclo cero en universidades públicas
De prosperar en el Congreso se establecerá el ciclo cero como una modalidad de ingreso —a la par del examen de admisión ordinario—. En este espacio se desarrollarán los estudios generales, los cuales no deben tener menos de 35 créditos.
LEA TAMBIÉN: Carreras profesionales 2025: las cinco con mayor arranque en Perú
Cabe añadir que solo se podrá participar del ciclo cero por única vez siempre que haya culminado la educación secundaria y lo acredite con su certificado o libreta de notas. El pago de inscripción será del 5% de la UIT vigente.
Los cursos que se enseñarán en el ciclo cero son: metodología de investigación, razonamiento matemático, razonamiento verbal, filosofía y cuatro cursos a fin a la carrera profesional.
Para obtener una vacante en la universidad es obligatorio que los estudiantes aprueben con una nota mínima de 13 en los tres exámenes por cada asignatura: se le exonera también cualquier pago por concepto de matrícula.
El ciclo cero se abrirá anualmente: un ciclo intensivo de tres meses y dos ordinarios de cinco meses.
Ingreso a universidades públicas sin examen de admisión: impacto en la formación académica
A criterio de Paul Neira, CEO de The Learning Factor, el proyecto de ley implica un peligro porque se añadiría un ciclo más a la formación universitaria, lo que se traduciría en un costo que asumiremos todos los peruanos con nuestros impuestos y en desmedro del erario público.
“Ahora se le agregaría a todas las carreras del Perú un ciclo más y ese costo las universidades públicas no tienen para cubrirlo, sumado a que ya están en desventaja frente a las universidades privadas, tendrán que destinar el presupuesto para atender a los miles de estudiantes que irían al ciclo cero en vez de cubrir sus metas de investigación, desarrollo e infraestructura, entre otros. Es una propuesta antitécnica”, comentó para Gestión.
LEA TAMBIÉN: IA como pieza clave para los maestros: así impactará en la pedagogía
Neira advierte que la implementación del ciclo cero será perjudicial para la formación profesional ya que, en vez de primar la selección por capacidad natural de los estudiantes, se promueve el “esfuerzo mínimo” al permitirse que con una calificación de 13 “ya ingresaste a la universidad”.
“El peligro es muy grande. El ciclo cero es como decir ‘Ven y prueba. Si sacaste 13, ya ingresaste’. No se elegirá a los más capaces tras una serie de pruebas y procesos como en los centros preuniversitarios, donde ingresan a una vacante los que están en el tercio superior para muy limitadas plazas”, añadió.
En esa línea, el exministro de Educación, Idel Vexler, sostiene que no es una medida acertada y hasta se desliza en lo “utópico” porque no atiende el problema de fondo: mejorar la formación escolar.
“Un ciclo cero se convertiría en una academia más de preparación universitaria que solo adiestraría a los alumnos para entrar a la universidad, cuando lo correcto debe ser mejorar la educación secundaria que, por cierto, tiene el nivel más débil en el Perú”, señaló a este diario.
LEA TAMBIÉN: Más colegios peruanos se alistan para adoptar el Bachillerato Internacional
Para Vexler, esta especie de “ingreso libre” solo agiganta las brechas y deficiencias en la formación superior pública, puesto que anualmente más de 400,000 estudiantes de quinto de secundaria del colegios estatales culminan su formación sin gozar de los equipamientos o insumos adecuados.
Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.