
La presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó para este lunes 14 de julio a las 11 de la mañana a una mesa de trabajo para tratar el proceso formalización minera con diferentes autoridades y representantes de gremios mineros.
En conferencia de prensa, la mandataria indicó que en esta reunión se tratarán temas como el proceso formalización minera para 31 mil 560 mineros con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) autorizado, así como la implementación de los derechos labores de los trabajadores mineros para trabajar en la propuesta de una ley para la pequeña minería y minería artesanal que responda a los intereses de los trabajadores y el medio ambiente.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte exhorta formalizarse a los mineros que realizan protestas: “Así ganaremos todos”
“Nuestro gobierno se mantiene firme en la formalización de los mineros informales que trabajan en beneficio del país. Nuestra posición es transparente y firme frente a la minería ilegal que destruye el medio ambiente, contamina los ríos, las fuentes de agua, explota a los trabajadores en forma inhumana, en niveles similares a los de la esclavitud, organiza y promueve la trata de mujeres y la explotación del trabajo infantil”, mencionó.
La presidenta invitó a esta mesa de trabajo al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, representantes de gremios como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, así como el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez.
LEA TAMBIÉN: Congreso: plantean que aumento del sueldo presidencial rija desde 2026
¿Qué dice el ministro del Anterior sobre los bloqueos?
En otro punto, el ministro del Interior, Carlos Malaver, informó sobre la respuesta del gobierno ante las manifestaciones y bloqueos realizados por mineros ilegales en el país. Mencionó que el día 8 de julio fue el que más se presentaron acciones de bloqueo de vías en 4 regiones del país y que, tras varios días de afectación, provocó desabastecimiento.
“El día 8 de julio, la protesta de los mineros ilegales llegó a su máxima expresión. Pues bloquearon un total de ocho vías en las regiones de la Libertad, Ica, Cusco y Arequipa, Además de la concentración de cerca de 2500 personas frente al Congreso. Ante tales hechos, y tras varios días de afectación, tanto el sector público, privado y la sociedad en su conjunto provocó un desabastecimiento”, precisó.
LEA TAMBIÉN: Congreso: piden a Boluarte que informe sobre actividades de Santiváñez en Despacho Presidencial
Además, también precisó que, desde el inicio de las protestas, se priorizó el diálogo y el respeto a la ley. Pero, ante el aumento de los bloqueos y el impacto negativo en el libre tránsito, el turismo y la economía, se tomó la decisión de intervenir para restablecer el orden público.
En la conferencia, se proyectó un video donde se menciona que más de 19 millones de hectáreas han sido destruidas en Perú, de las cuales 180 mil corresponden solo a la selva. Además, se indica que, entre 2023 y 2025, la minería ilegal ha generado una pérdida de más de 7500 millones de soles en impuestos no pagados.
