Sernanp señaló que estos operativos forman parte de una estrategia integral y sostenida para proteger las áreas naturales de Madre de Dios. Foto: Ejército del Perú
Sernanp señaló que estos operativos forman parte de una estrategia integral y sostenida para proteger las áreas naturales de Madre de Dios. Foto: Ejército del Perú

Mineros ilegales en Madre de Dios instalaron campamentos para poder operar y permanecer en zonas de extracción minera. Tras una serie de mega operativos del Estado, se procedió a la destrucción de maquinaria y logística valorizada en S/ 5 millones.

Las intervenciones, coordinadas por el junto a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Policía Nacional del Perú y el Ejército, se desarrollaron en la Reserva Nacional Tambopata y en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Foto: Reserva Nacional Tambopata
Foto: Reserva Nacional Tambopata
LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba crear una universidad para Pataz, mientras se aguarda votación del Reinfo

Entre el 5 y el 21 de noviembre, la FEMA encabezó diez interdicciones en los sectores Otorongo, Azul y Yarinal, donde fueron destruidas 54 embarcaciones utilizadas para extracción ilegal, así como 58 campamentos, 36 motores y vehículos menores, además de equipos de bombeo, ocho generadores eléctricos y 1,950 galones de combustible.

Esta acción desarticuló la cadena de suministros que sostiene la .

Foto: Ejército del Perú.
Foto: Ejército del Perú.
LEA TAMBIÉN: Patricia Juárez: solo podrían regresar unos 5,000 de los 50,00 mil excluidos del Reinfo

El 23 de noviembre, la ofensiva se elevó con un operativo helitransportado en el sector Merma (Setapo), dentro de la zona de amortiguamiento de Amarakaeri. Con apoyo táctico del Ejército, la Policía, la FEMA y la Base Mixta 108, se destruyeron cuatro retroexcavadoras emplazadas en el cauce de una quebrada, además de campamentos y maquinaria complementaria.

Foto: Reserva Nacional de Tambopata
Foto: Reserva Nacional de Tambopata

El señaló que estos operativos forman parte de una estrategia integral y sostenida para proteger las áreas naturales de Madre de Dios, donde la minería ilegal continúa siendo una de las principales amenazas para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

TE PUEDE INTERESAR

Reinfo: prórroga considera dos restricciones para frenar minería ilegal, pero no daría resultado
Confiep alerta sobre grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal
Minería ilegal: Minera Poderosa critica que el Congreso ayude a su subsistencia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.