
Mineros ilegales en Madre de Dios instalaron campamentos para poder operar y permanecer en zonas de extracción minera. Tras una serie de mega operativos del Estado, se procedió a la destrucción de maquinaria y logística valorizada en S/ 5 millones.
Las intervenciones, coordinadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) junto a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Policía Nacional del Perú y el Ejército, se desarrollaron en la Reserva Nacional Tambopata y en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba crear una universidad para Pataz, mientras se aguarda votación del Reinfo
Entre el 5 y el 21 de noviembre, la FEMA encabezó diez interdicciones en los sectores Otorongo, Azul y Yarinal, donde fueron destruidas 54 embarcaciones utilizadas para extracción ilegal, así como 58 campamentos, 36 motores y vehículos menores, además de equipos de bombeo, ocho generadores eléctricos y 1,950 galones de combustible.
Esta acción desarticuló la cadena de suministros que sostiene la actividad ilícita en la zona.

LEA TAMBIÉN: Patricia Juárez: solo podrían regresar unos 5,000 de los 50,00 mil excluidos del Reinfo
El 23 de noviembre, la ofensiva se elevó con un operativo helitransportado en el sector Merma (Setapo), dentro de la zona de amortiguamiento de Amarakaeri. Con apoyo táctico del Ejército, la Policía, la FEMA y la Base Mixta 108, se destruyeron cuatro retroexcavadoras emplazadas en el cauce de una quebrada, además de campamentos y maquinaria complementaria.

El Sernanp señaló que estos operativos forman parte de una estrategia integral y sostenida para proteger las áreas naturales de Madre de Dios, donde la minería ilegal continúa siendo una de las principales amenazas para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.








