El Ministerio de Salud aprobó el documento técnico que establece el Plan de prevención y control del dengue para este 2025, cuyo presupuesto supera en 17% al destinado el año pasado.
En detalle, son más de S/126 millones que se destinarán para reducir el impacto e implementar estrategias sostenibles que prevengan, controlen y atiendan los casos de dengue en todo el país. Dicha política tiene la rúbrica el ministro de Salud, César Vásquez.
Según el funcionario, el incremento del presupuesto para el corriente es producto de “las coordinaciones y trabajo sustentado por los gobiernos regionales”.
LEA TAMBIÉN: Dengue en Perú: cómo va la inversión para la lucha contra el mosquito vector
El Minsa tiene la consigna de reducir la incidencia y letalidad del dengue en el Perú. También busca controlar el incremento de la densidad del vector Aedes aegypti —es decir, del zancudo que provoca la fiebre amarilla— y nutrir las labores de respuesta de los profesionales de la salud para mejorar la atención integral de los pacientes con dengue.
Dicho plan nacional establece estrategias de comunicación y sensibilización sobre la percepción del riesgo y refuerza el sistema de vigilancia epidemiológica, investigación de brotes y acciones de alerta respuesta. Otro punto clave es la labor preventiva en sociedad con los gobiernos locales, comunidades y familias.
Del total del financiamiento, poco más de S/84 millones se han transferido al presupuesto institucional de cada ejecutora de los pliegos regionales, Instituto Nacional de Salud y Minsa. El pliego adicional se destina para actividades de control larvario, promoción de la salud y comunicaciones (aproximadamente S/42 millones).
LEA TAMBIÉN: Minsa descarta riesgo de nueva pandemia tras infecciones respiratorias agudas en China
El Minsa enfatizó que el plan es obligatorio para las Direcciones de las Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana, direcciones y gerencias regionales de salud y será de referencia para EsSalud, la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como las clínicas privadas involucradas en la coordinación sectorial e intersectorial.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.