
El consumo de pescado por persona en el Perú alcanza los 17.3 kilogramos al año, siendo uno de los países de Sudamérica con mayor demanda por los recursos hidrobiológicos, indicó hoy el coordinador ejecutivo del Programa A Comer Pescado, Fabián Puente De La Vega.
“El consumo de pescado es de 17.3 kilogramos por persona a nivel nacional, pero tenemos regiones que consumen más que el promedio y otras que están por debajo”, manifestó a Andina.
Asimismo, explicó que el Programa A Comer Pescado, que entró en funcionamiento en el 2013, forma parte del Ministerio de la Producción y tiene como objetivo fomentar el consumo de los productos hidrobiológicos, para lo cual cuenta con tres ejes estratégicos.
“Un eje es la promoción del producto hidrobiológico con nuestras ferias itinerantes donde vendemos conservas, pescado fresco y congelado. El segundo es el fomento de hábitos de consumo porque no solamente es llevar la oferta, también es enseñar al público por qué debe consumirlo y cuántas veces a la semana por sus valores nutricionales”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Recomiendan consumir ‘pescados azules’ para cuidar la piel este verano
“El tercer eje es la articulación. El programa no compra para vender ni para donar, sino que articula la cadena del pescado fresco que proviene básicamente de la pesca artesanal y lo ponemos a disposición del público en general”, agregó.
El funcionario refirió que, en las ferias promovidas por dicho programa, se puede conseguir productos hidrobiológicos a buen precio, incluso similares a los que se ofrece en los terminales pesqueros o desembarcaderos.
“Ahora estamos en Semana Santa y el consumo de pescado es una tradición que no solo responde a motivos culturales y religiosos, sino que también aporta importantes beneficios para la salud”, sostuvo.
Fabián Puente De La Vega señaló que se ha proyectado promocionar más de 170 toneladas de pescado y 70,000 latas de conservas en todas las regiones del país durante la Semana Santa, beneficiando a más de 91,000 familias con opciones nutritivas y accesibles.