
La Defensoría del Pueblo destacó hoy que los actos de racismo y discriminación deben ser denunciados de inmediato y que existen diferentes canales para hacerlo, dependiendo del lugar en que ocurran.
El pronunciamiento se da luego del caso registrado en el Metropolitano, donde una usuaria fue grabada mientras lanzaba frases racistas contra otros pasajeros dentro de una unidad de transporte público. El video se difundió rápidamente en redes sociales y generó una ola de indignación y rechazo ciudadano.
“Lo que tenemos que hacer es inmediatamente posterior a ello (acto racista) presentar una denuncia, a efectos de poder trasladar toda la información que nosotros tenemos y luego darle el seguimiento respectivo”, detalló Carlos Fernández, adjunto de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.
LEA TAMBIÉN:Defensoría del Pueblo presenta amicus curiae en el caso de Betssy Chávez
Tres lugares
Si el acto discriminatorio se da en la vía pública o el transporte público, corresponde acudir a la comisaría o la fiscalía más cercana, a fin de que el Ministerio Público pueda iniciar las investigaciones de oficio.
Si la agresión ocurre en un espacio de consumo, como un centro comercial o un establecimiento de servicios; la denuncia debe presentarse ante Indecopi, entidad con competencias para sancionar este tipo de hechos.
Finalmente, si el acto discriminatorio se desarrolla en una jurisdicción específica, la denuncia corresponde al ámbito municipal, donde las ordenanzas locales, que prohíben la discriminación y el racismo, permitirán imponer sanciones económicas, como multas, a los responsables.
“Entonces, es importante tener claros estos tres canales: si es en el consumo, tenemos a Indecopi; si estamos en un contexto municipal, existen ordenanzas que proscriben la discriminación; y si estamos en la vía pública, corresponde al Ministerio Público investigar una denuncia por discriminación y racismo”.
La Defensoría enfatizó que la denuncia no debe quedarse en un trámite inicial, sino que requiere seguimiento hasta lograr una sanción efectiva, lo que refuerza la protección de los derechos de todas las personas.
Fiscalía inició investigación contra joven implicada
Este martes, el Ministerio Público inició investigación preliminar contra Alejandra Argumedo por el presunto delito de discriminación.
Según la indagación del fiscal provincial Roger Yana, de la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, la investigada “utilizó expresiones discriminatorias contra los pasajeros del transporte público, así como insultos e incluso agresiones físicas”.
De esta manera, el fiscal provincial solicitó a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) un informe detallado sobre la incidencia ocurrida y las acciones tomadas frente al suceso. Además, dispuso realizar una inspección técnico-policial a la unidad, para visualizar los registros de las cámaras, así como la toma de declaración de Gumaredo y los usuarios implicados.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía inició investigación contra joven que profirió insultos racistas en el Metropolitano
Insultos y expresiones racistas
Esta mañana, una joven que ha sido identificada como Alejandra Argumedo, generó gran controversia en las redes sociales debido a que fue grabada en el servicio Metropolitano mientras emitía comentarios racistas al resto de pasajeros del bus en el que se encontraba.
En la grabación, se observa a la joven muy fastidiada por el poco espacio que existe en la unidad. En los primeros minutos del video se le escucha decir “creen que por ustedes debo entrar como un animal”.
Tras discutir con algunos pasajeros cercanos a ella, les increpó “claro, les duele a todos porque cómo son unos serranos les duele que les digan la verdad, les duele pues, serranos”.
La situación escaló cuando la pasajera afirmó en reiteradas ocasiones: “Serranos son y serranos morirán”, además de otras expresiones como “Mi familia es de Lima”, “No les duele porque como son unos serranos les duele que les digan la verdad” y alusiones despectivas a “llamas” y “vicuñas”.
El hecho ha generado indignación pública y reaviva el debate sobre la persistencia del racismo en espacios de transporte público en Lima.