
Ante el reciente bloqueo de carreteras en distintas regiones del país por parte de gremios de mineros artesanales e informales, la Defensoría del Pueblo anunció que ha convocado una mesa de trabajo con representantes del sector con el objetivo de concertar acuerdos y encontrar soluciones viables al conflicto generado por la situación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
La reunión, que se llevó a cabo el día de ayer en la sede de la Defensoría, permitió a los voceros de los mineros artesanales y de la pequeña minería exponer sus dificultades, demandas y su disposición a dialogar, en busca de medidas justas para su formalización. El encuentro se enmarca en las funciones constitucionales de la institución, según el artículo 162° de la Constitución, que faculta a la Defensoría a intervenir en conflictos sociales y promover el diálogo como vía para alcanzar consensos.
LEA TAMBIÉN: Productores de cebolla, ajo, leche, palta y uvas impactados por vías bloqueadas
En su pronunciamiento, la Defensoría expresó su preocupación por las protestas que incluyen el bloqueo de carreteras, las cuales están generando la vulneración del derecho al libre tránsito, así como el desabastecimiento de productos, perjuicios económicos y afectación de las actividades productivas en diversas zonas del país.
“Invocamos a todos los gremios de la actividad minera involucrados en esta situación a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica, evitar bloqueos de carreteras o confrontaciones, y contribuir a un espacio de diálogo constructivo”, señala el comunicado.
LEA TAMBIÉN: Paro de mineros informales en Arequipa continúa: Las zonas bloqueadas
En esa línea, la Defensoría también exhortó al Congreso de la República a debatir y aprobar una nueva legislación que regule y promueva de manera adecuada la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, en el marco de la Ley N.º 27651.
Asimismo, hizo un llamado directo a los mineros en protesta a flexibilizar sus medidas y priorizar el diálogo con el Poder Ejecutivo y el Legislativo, de modo que se eviten nuevos enfrentamientos o afectaciones a derechos fundamentales.