La disposición busca facilitar la participación de la población en las actividades conmemorativas programadas para esa fecha. (Foto: iStock)
La disposición busca facilitar la participación de la población en las actividades conmemorativas programadas para esa fecha. (Foto: iStock)

El próximo viernes 21 de noviembre de 2025 será para las entidades públicas y privadas de una región del país, según un decreto emitido recientemente por su gobierno regional.

La disposición busca facilitar la participación de la población en las actividades conmemorativas programadas para esa fecha.

LEA TAMBIÉN: Feriados en Perú 2025: ¿cuáles son los feriados que restan en el año?

Se trata de la , tal como lo indica el Decreto Regional N.º 003-2025-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/GR, publicado el 14 de noviembre de 2025.

La jornada no laborable coincide con el 23.º aniversario de creación del Gobierno Regional de Amazonas y los 193 años de creación política del departamento.

LEA TAMBIÉN: ¿Dónde celebrar el Año Nuevo 2025?: conoce los eventos autorizados

De acuerdo con el documento, la medida se ampara en la Ordenanza Regional N.º 009-2003-CR/RA, que oficializó el 21 de noviembre como fecha de aniversario de la región, así como en la Ordenanza Regional N.º 456, aprobada en 2019, que precisó su condición de para el sector público y privado. Ambas disposiciones están inscritas en el calendario de festividades regionales.

El decreto también cita el artículo 191° de la Constitución, que reconoce la autonomía de los gobiernos regionales, y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N.º 27867), que les otorga competencia normativa dentro de su jurisdicción.

LEA TAMBIÉN: Empresa argentina de fiestas Bresh se expande con grupo de capital riesgo
Las horas dejadas de laborar en el sector público deberán ser compensadas de acuerdo con lo que determine cada institución.  (Foto de Ernesto BENAVIDES / AFP)
Las horas dejadas de laborar en el sector público deberán ser compensadas de acuerdo con lo que determine cada institución. (Foto de Ernesto BENAVIDES / AFP)

Las horas dejadas de laborar en el sector público deberán ser compensadas de acuerdo con lo que determine cada institución.

En el caso del sector privado, los acuerdos entre empleadores y trabajadores definirán la compensación correspondiente, conforme a la legislación laboral vigente.

TE PUEDE INTERESAR

Amazonas Trading abre filial en Ecuador: tras el cacao del país vecino
Perú y Colombia se comprometen a garantizar navegabilidad en río Amazonas
Canciller anuncia que Perú y Colombia hablarán sobre el bajo caudal del Amazonas en Leticia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.