Juan Stoessel advierte que la venta física de entradas en Aguas Calientes perjudica la imagen de Machu Picchu y desalienta al turismo internacional. Foto: Andina.
Juan Stoessel advierte que la venta física de entradas en Aguas Calientes perjudica la imagen de Machu Picchu y desalienta al turismo internacional. Foto: Andina.

El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco y gerente general de hoteles Casa Andina, Juan Stoessel, cuestionó la al , que reserva alrededor de (Machu Picchu pueblo). Según advirtió, este esquema no solo genera colas interminables y una mala imagen del destino en redes sociales, sino que beneficia a un reducido grupo de operadores locales en perjuicio del turismo nacional.

“En las últimas semanas hemos hecho un conteo. De esas 1,000 entradas, en promedio se venden 350 o 400. El negocio es que la gente no entre a Machu Picchu ese día, sino que se quede la mayor cantidad de días posibles consumiendo en Aguas Calientes”, afirmó en entrevista a Cuentas Claras, de Canal N.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: la maravilla secuestrada por una mafia

Expectativa frustrada y turistas retenidos

Stoessel explicó que muchos visitantes que no logran adquirir boletos online son derivados a las ventanillas de Aguas Calientes con la promesa de conseguir un pase. Sin embargo, al llegar, se les informa que no hay disponibilidad para el mismo día. “Normalmente te dicen que no hay para hoy ni para mañana, pero para pasado mañana sí. Ya te tienes que quedar por lo menos a dormir una noche”, señaló.

El dirigente agregó que el , conoce esta práctica. “Él sabe que las entradas no se venden para ese mismo día. Si llegas en tren a las 7 a.m. y hay entradas, te dicen que no hay y te las venden para el día siguiente”, expresó.

La situación, advirtió, ya impacta en la reputación del país como destino. “Esto está generando que los tour operadores digan: ¿Cómo voy a promocionar Perú si es que no puedo garantizar que mis clientes puedan entrar a Machu Picchu? Nosotros somos un destino espectacular, pero no somos el único destino del mundo”, sostuvo.

Stoessel acusa que el sistema de venta física busca retener a los turistas en Aguas Calientes para que consuman más. Foto: GEC.
Stoessel acusa que el sistema de venta física busca retener a los turistas en Aguas Calientes para que consuman más. Foto: GEC.

Falta de inversiones y pérdida de competitividad

Stoessel recordó que, antes de la pandemia, la Unesco había validado un plan de mejoras para ampliar el acceso y ordenar el flujo de visitantes, que incluía un centro de interpretación y nuevos accesos. “Machu Picchu recaudó 240 millones de soles el año pasado, pero solo se invierte en planillas. No se ha hecho nada de lo que se pidió desde 2015”, lamentó.

En cuanto al impacto en las cifras, indicó que el Perú sigue sin recuperar los niveles prepandemia. “En 2019 recibimos 4.4 millones de turistas. El año pasado fueron 3.2 millones y este año seremos 3.4 o 3.5 millones, un crecimiento de apenas 4%. Machu Picchu es clave para todo el turismo nacional y estamos beneficiando a unos cuantos en perjuicio de todo el sector turismo”, advirtió.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: advierten caída de paquetes turísticos por venta “mixta” de boletos

El ejecutivo fue enfático en que la única solución es adoptar el modelo internacional: vender todo el aforo en la plataforma y liberar en boletería únicamente los boletos que no se hayan colocado en línea.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno busca atraer más inversiones japonesas al Perú: ¿qué sectores tienen potencial?
Machu Picchu: confirman un nuevo estudio de capacidad de carga para la ciudadela inca
Mincetur otorga distinción turística a Ollantaytambo que lo “iguala” a Machu Picchu

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.