La segunda votación ser realizará el 11 de abril. (Foto: Difusión).
La segunda votación ser realizará el 11 de abril. (Foto: Difusión).
Redacción Gestión

El pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación con 72 votos a favor, 23 en contra y 2 abstenciones el que modifica la de la . La segunda votación ser realizará el 11 de abril.

Como se recuerda la Defensoría del Pueblo presentó dicho proyecto de ley con el objeto de establecer las normas y disposiciones requeridas, según expuso “para su fortalecimiento institucional, lo que permitirá modernizar y asegurar su actuación eficiente y oportuna en la defensa de los derechos fundamentales de la persona y la comunidad”.

José Gutiérrez es jefe de la Defensoría del Pueblo.
José Gutiérrez es jefe de la Defensoría del Pueblo.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba ingreso de grupo de docentes sin evaluación a la Carrera Pública Magisterial

¿Qué plantea el dictamen?

La iniciativa plantea la reorganización institucional de la , para lo cual quedará facultada a fin de aprobar su nueva estructura orgánica, su reglamento de organización y funciones y cuadro de asignación de personal, así como los demás instrumentos de gestión institucional que sean necesarios para su fortalecimiento y modernización dentro de los 120 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la ley.

El proyecto incluye la modificación de diversos artículos de la , Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, como el referido al cese del defensor del Pueblo, que se hará efectivo, entre otras causas, por vencimiento del plazo de designación cuando se encuentre elegido el sucesor.

A la par, señala que los adjuntos del defensor del Pueblo, que lo representan en el ejercicio de las funciones y atribuciones previstas en la ley, serán designados por el titular de la entidad mediante resolución.

El proyecto de ley indica que el defensor del Pueblo estará facultado, en el ejercicio de sus labores, para intervenir en los conflictos sociales cumpliendo funciones de supervisión preventiva e intermediación defensorial, promover el diálogo y las soluciones pacíficas y colaborativas a las demandas y problemas planteados por la sociedad.

En su momento el exviceministro Iván Lanegra, calificó el proyecto de " inconstitucional” porque la Carta Magna establece que el mandato del defensor del Pueblo es por cinco años. Además, aseguró que la norma “significaría un retroceso” al principio de idoneidad y meritocracia que tanto cuestionó el Congreso en la era Castillo.

“La propia entidad que promueve el tema de la idoneidad y meritocracia pretende dar marcha atrás en estos principios y eso es serio. Se quiere dar marcha atrás en cargos claves como los adjuntos, los jefes de las oficinas en departamentos y provincias y también convirtiendo en cargo de confianza el de secretario de la comisión que elige a la JNJ. Es un retroceso muy claro”, afirmó a El Comercio.

LEA TAMBIÉN: Defensoría pide a GORE Loreto abordar problemas pendientes que podrían afectar el año escolar 2024
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.