Durante campañas como el CyberWow, las ofertas aumentan, pero también los intentos de fraude digital. Comprar con precaución es clave. Foto: El Peruano/ Referencial.
Durante campañas como el CyberWow, las ofertas aumentan, pero también los intentos de fraude digital. Comprar con precaución es clave. Foto: El Peruano/ Referencial.

La segunda edición del se llevará a cabo del 14 al 17 de julio y llega en un momento de fuerte crecimiento del comercio electrónico en el Perú. Según el Centro de Transformación Digital de la , en 2024 las superaron los US$23,000 millones, un 15 % más que el año anterior.

En ese contexto, los ciberdelincuentes también están al acecho. “Durante campañas como los Cybers, vemos un aumento de intentos de phishing, smishing y otras modalidades que buscan robar información o dinero. Por eso es vital tomar precauciones antes de realizar cualquier compra”, advierte María José Artacho del Solar, Country Manager de Global66 en Perú.

LEA TAMBIÉN: Cyber Days y Cyber Wow: cómo prepararse para vender más sin sacrificar la experiencia del cliente

Para evitar ser víctima de estos fraudes, Artacho comparte algunas recomendaciones clave:

1. Revisa siempre la URL: Evita ingresar a tiendas a través de enlaces de correos o mensajes. Es mejor digitar la dirección directamente en tu navegador y confirmar que comience con “https”.

2. Desconfía de las ofertas imposibles: Si una promoción parece demasiado buena para ser cierta, probablemente no lo sea. Las páginas falsas suelen usar precios exageradamente bajos para atraer clics.

3. Protege tus contraseñas: Nunca ingreses tus claves en páginas que no hayas verificado. Tampoco las compartas por teléfono, correo ni mensajes. Ni tu banco ni plataformas te pedirán esa información.

4. Usa apps oficiales y seguras: Descarga las aplicaciones desde tiendas oficiales como Google Play o App Store. Verifica que sean del desarrollador correcto y con buenas reseñas.

5. No entregues tu cuenta ni tus datos a terceros: Evita “trabajos” o encargos en línea que pidan usar tu cuenta para recibir fondos de origen desconocido. Puedes terminar involucrado en actividades ilícitas sin saberlo.

6. Usa tarjetas con mejor control de seguridad: Opta por medios de pago que te permitan gestionar tus compras con mayor control. Por ejemplo, las tarjetas prepago como las de Global66 pueden bloquearse o desbloquearse desde la app en segundos, lo que te da mayor autonomía frente a cualquier movimiento sospechoso.

El auge del comercio electrónico impulsa las ventas, pero también exige mayor atención frente a posibles estafas digitales. Foto: Andina.
El auge del comercio electrónico impulsa las ventas, pero también exige mayor atención frente a posibles estafas digitales. Foto: Andina.
LEA TAMBIÉN: Cyber Days y Cyber Wow: el ecommerce peruano va por récords con rebajas de hasta 30%

“No se trata de tener miedo a comprar, sino de hacerlo con criterio. Elegir canales oficiales, verificar antes de pagar y usar herramientas que te den control son pasos simples que pueden marcar la diferencia”, concluye la especialista.

TE PUEDE INTERESAR

¿Machu Picchu en emergencia?: los cambios que plantean desde el Congreso
Empresas estarían obligadas a contratar más jóvenes: esta sería la cuota
Comercio Perú-Brasil: desde infraestructura hasta institucionalidad, ¿qué falta?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.