Montaña de 7 colores. (Foto: Shutterstock)
Montaña de 7 colores. (Foto: Shutterstock)

Autoridades regionales y locales de Cusco buscan ponerle fin al conflicto social que arrastran desde hace varios años los habitantes de diversas comunidades

En una última reunión sostenida en el auditorio de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco, se decidió conformar una comisión técnica para revisar los estatutos y fortalecer la gestión comunal.

Estas son conformadas por los representantes de las comunidades de Llacto, Qayarachimpa Chullo y Chillihuani,

LEA TAMBIÉN: ¿Planeas visitar Machu Picchu en 2026?: conoce las tarifas promocionales y el aforo máximo

En estas sesiones será importante las reuniones y sesiones de trabajo de las autoridades municipales del distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi, debido a que es en esta jurisdicción donde gesta el problema, así como la asamblea general en Chillihuani.

En el proceso técnico participarán también representantes de la Dirección de Cultura de Cusco y la subprefectura distrital de Cusipata.

Empresa comunal a cargo de administración

Rosendo Baca Palomino, titular de la Gercetur Cusco, propuso al igual que otros sectores, que sea una empresa comunal la que administre este atractivo natural, y que diversos sectores compartirían esta recomendación.

“Todos aceptan tener una empresa comunal que represente y beneficie a cada una de las comunidades. Eso ya es un consenso general de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de las municipalidades, de las comunidades y presupuesto de nosotros también”, aseveró el funcionario.

Para viabilizar soluciones en la gestión y conservación sostenible de la Montaña de Colores participan con propuestas, la Gercetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de Cultura, de Desarrollo Agrario y Riego, Transportes y Comunicaciones, la Defensoría del Pueblo, las municipalidades de Quispicanchi y Cusipata y las comunidades de Chillihuani, Tintinco y Paucarpata.

TE PUEDE INTERESAR

Meliá alcanzará cuatro hoteles en Perú con próxima apertura en Cusco para 2026
Corpac confirma que desde hoy opera en toda su extensión la pista del Aeropuerto del Cusco
El cobre de Aurora brilla más: DLP descubre nuevas zonas mineralizadas en Cusco

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.