
A propósito del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 23 de mayo, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que 3,261 personas decidieron convertirse en donantes tras acogerse a la ley que permite modificar gratuitamente esta condición en el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Esta cifra corresponde a los primeros tres meses de vigencia de la Ley 32237, que establece la gratuidad del trámite para quienes deseen cambiar su decisión sobre la donación de órganos. Del total de nuevos donantes, 1,641 son hombres y 1,620 son mujeres.
LEA TAMBIÉN: Minsa lanza plataforma para verificar la autenticidad de certificados de discapacidad
“La donación de órganos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de pacientes. Por eso, desde Reniec promovemos activamente esta decisión informada y solidaria”, señaló Carmen Velarde, jefa de la institución.

A la fecha, más de 3.7 millones de peruanos mayores de edad han manifestado su voluntad de donar sus órganos una vez fallecidos. Lima lidera el registro con 1,657,646 personas, seguida de La Libertad (202,261), Arequipa (200,665) y el Callao (167,031). En contraste, regiones como Amazonas, Huancavelica y Pasco presentan las cifras más bajas.
LEA TAMBIÉN: Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
En el extranjero, 324,132 peruanos también han registrado su voluntad de donar. La mayoría se encuentra en América Latina (190,881), seguida por Europa (120,078), Asia (10,651), Oceanía (2,402) y África (120).
Pese al avance, aún persiste una mayoría que opta por no donar: 20.8 millones de ciudadanos han registrado su negativa en el DNI. Por ello, Reniec continúa con campañas de sensibilización para reducir esa brecha y fomentar una cultura de donación que salve vidas.