Los vacunafest son unas de las estrategias para el avance del proceso de la inmunización contra el COVID-19. (Foto: Britanie Arroyo/GEC)
Los vacunafest son unas de las estrategias para el avance del proceso de la inmunización contra el COVID-19. (Foto: Britanie Arroyo/GEC)
Redacción Gestión

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta este lunes 10 de enero, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 24 millones 850,170.

En tanto, el total de ciudadanos vacunados con dos dosis es de 22 millones 242,540, hasta las 7 a.m. del lunes.

Hasta el momento, Perú ha recibido más de 25 millones de vacunas de Sinopharm, más de 32 millones de Pfizer y más de 4 millones de AstraZeneca. Todas estas se aplican según la programación por grupos etarios establecida por el Gobierno tras vacunar con prioridad a personal de salud, adultos mayores y miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Bomberos.

Tanto la vacuna de Sinopharm como la de Pfizer y la de AstraZeneca deben aplicarse en dos dosis para inmunizar a una persona contra el COVID-19.

El proceso de vacunación en el Perú comenzó el martes 9 de febrero, en los principales centros de salud en Lima y Callao. Una herramienta digital implementada por el Minsa permite acceder a la información del avance de la vacunación. para revisar el número de personas vacunadas con ambas dosis o con una sola.

Nuevo plan de vacunación

El Gobierno estableció que el 16 de abril del 2021 se inicie un nuevo plan de vacunación contra el COVID-19, con el objetivo de inmunizar primero a los adultos mayores.

Para ello, el Ejecutivo implementó la plataforma Pongo el Hombro, a fin de que las personas puedan conocer el local, la fecha y el horario en que serán vacunados contra el coronavirus (COVID-19).

Actualmente se viene vacunando a la población a partir de 12 años a más en Lima, Callao y algunas regiones del país.

VIDEO RECOMENDADO

Vacunación a menores de 5 a 11 años: ¿Cómo se desarrollará la inmunización a este grupo etario?
El proceso de vacunación contra el COVID-19 para los menores de 5 a 11 años empezará desde la segunda quincena de enero, según lo mencionado por el Minsa. Conozca todos los detalles en este video.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.