A la fecha, más de 2.218.000 personas han dado positivo a coronavirus a nivel nacional. Foto: GEC
A la fecha, más de 2.218.000 personas han dado positivo a coronavirus a nivel nacional. Foto: GEC
Redacción Gestión

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que cuenta con un total de 924 puntos para la toma de pruebas moleculares gratuitas de descarte del coronavirus (COVID-19) distribuidos en los establecimientos de salud a nivel nacional.

De acuerdo al el Instituto Nacional de Salud (INS) -a la fecha- se geolocalizaron en 14 regiones del país.

Estas son: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lima, Lima provincias, Loreto, San Martín, Tacna y Ucayali.

“Las personas con síntomas sospechosos de una infección por coronavirus pueden realizarse la prueba molecular de descarte en los puntos COVID”, señaló el médico epidemiólogo del Instituto INS, Javier Vargas Herrera.

-Revisa los puntos COVID-

Para conocer los centros que desarrollan pruebas moleculares gratis, puedes ingresar a:

  • La plataforma web “”, implementada por el INS.
  • Luego, ingresa el nombre del distrito donde necesitas ubicar un punto COVID más cercano a tu domicilio.
  • El sistema te indicará todos los centros donde podrás hacerte un descarte de la enfermedad.
  • Recuerda seguir todas las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla, desinfección de manos y el distanciamiento social.
A la fecha, se geolocalizó puntos COVID de 14 regiones del país, tales como Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, entre otros.
A la fecha, se geolocalizó puntos COVID de 14 regiones del país, tales como Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, entre otros.


A continuación, la lista de centros de pruebas moleculares para el descarte de la COVID-19 más cercano a ti en Lima Metropolitana:

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Los pasos que debes seguir para obtener el carnet de vacunación
Desde este lunes 15 de noviembre, las personas de 45 años a más solo podrán abordar los buses interprovinciales, si cuentan con las dos dosis de vacuna. Bajo contexto, surge la siguiente interrogante: ¿cómo un ciudadano puede acreditar que cuenta con la inmunización completa contra el COVID-19? Aquí te lo contamos.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.