Representante del Corredor Morado recordó que si no se resuelven las adendas de concesión se verán obligados a paralizar las operaciones. (Foto: GEC)
Representante del Corredor Morado recordó que si no se resuelven las adendas de concesión se verán obligados a paralizar las operaciones. (Foto: GEC)

El presidente de la Junta de Operadores del corredor Morado, Gerardo Hermoza, informó este jueves que el reporta pérdidas de más de S/ 100 millones por lo que espera que se cumplan los requerimientos de las adendas de concesión del servicio a fin de no paralizar las operaciones en junio próximo.

“En el corredor Morado hemos tenido pérdidas de más de S/ 100 millones que se han bancado las empresas. Ahora ya no quieren poner un solo sol hasta ver que con esta adenda se pueda mejorar y generar reinversiones. Unos 70 mil pasajeros que usan este servicio se verían afectados ante una presunta paralización de operaciones”, señaló a Canal N.

Tras reunirse con el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (), José Aguilar, y representantes de los corredores Azul y Rojo, Hermoza informó que hubo compromiso para mejorar la fiscalización en los carriles segregados para erradicar el transporte informal (taxis colectivos) y se ejecutar mejoras operacionales. También dijo que se espera la implementación de la fiscalización electrónica.

“Hoy solo quedan dos operadores y los otros dos ya quebraron y no fue por fallas administrativas o mal manejo sino fue porque no se nos paga por lo que licitamos. Licitamos para que nos paguen 100, se nos paga 60 y los otros 40 quedan como una deuda. Esa deuda viene del 2017 y se ha acumulado en todo los corredores y llega a S/ 370 millones”, mencionó.

LEA TAMBIÉN: Corredor Morado opera solo con 150 buses: Unos 40 vehículos nuevos están sin funcionar
LEA TAMBIÉN: Concesionarios: las medidas planteadas a la ATU para “salvar” a los corredores complementarios

El representante del contó que ahora cuentan son 150 buses de los 280 que antes funcionaban cuando eran cuatro operadores. A esto se suma que unos 40 buses permanecen varados desde hace tres años ya que nunca fueron programados sus rutas por la Autoridad de Transporte Urbano () de Lima y Callao para su funcionamiento.

“Hemos hablado con el jefe de la ATU para activar esos 40 buses de nueve metros y sumen 190 unidades. Eso depende de la adenda”, agregó Hermoza.

Sin embargo, comentó que a la fecha no se ha presentado las adendas de concesión al Ministerio de Economía y Finanzas (). “Estamos trabajando la adenda. Esperamos cerrarla esta semana con la ATU y presentarla. Esto está a manos del MEF. Si el Ministerio de Economía demora a nosotros se nos acaba los recursos y dejamos de operar el 30 de junio”, explicó.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de descuento. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.