La Contraloría General de la República alertó deficiencias en el control del cumplimiento y programación de los turnos de trabajo de los médicos en diversos hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud), ubicados en ocho regiones del país, situación que pone en riesgo la calidad y la oportuna atención a los pacientes asegurados.
Ello se detectó durante visitas de control realizadas entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre de 2024 a establecimientos de salud de Piura (4), Arequipa (3), Lima (3), Lambayeque (2), Junín (1), Cusco (1), Tacna (1) y Amazonas (1).
En ellas se evidenció que el 75% (12 de 16 establecimientos) no realizó la evaluación de la asistencia y permanencia del personal médico durante sus turnos en algunos servicios de salud, como el de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que impide un control adecuado sobre las horas trabajadas y la evaluación de su desempeño, situación que no se encuentra acorde la normativa aplicable.
Se trata de los hospitales Guillermo Almenara (UCI, oncología, nefrología, geriatría), Edgardo Rebagliati (UCI), Alberto Sabogal (UCI, oncología, neurología y neumología) y Carlos Alberto Seguín (UCI, cardiología, oncología y pediatría), Lima; el Hospital I Sullana (pediatría), II Talara (cirugía general) y Jorge Reátegui (ginecología), Piura; Hospital Ramiro Prialé (UCI), Junín; Hospital Almanzor Aguinaga (UCI), Lambayeque; Hospital III Daniel Alcides Carrión (UCI), Tacna; Hospital I Higos Urco (pediatría, ginecología), Amazonas; y el Hospital III Yanahuara (UCI y cardiología), Arequipa.
LEA TAMBIÉN: Contraloría intervendrá en proyectos de Piura y Tumbes que suman S/15 mil millones
En tanto, durante los servicios de control realizados, se evidenció que el 50% de los hospitales supervisados (8 de 16) no cumplió con publicar la programación de los turnos médicos de algunos servicios de enero a abril de 2025, lo que limita el acceso de información a los pacientes de manera oportuna.
Se detectaron en esta situación al Guillermo Almenara (oncología), Edgardo Rebagliati (UCI, oncología y hematología), Alberto Sabogal (UCI, oncología, neurología, neumología y geriatría), Lima; los Hospitales I Sullana (pediatría) y II Talara (cirugía general), Piura; los hospitales Almanzor Aguinaga (UCI) y Luis Enrique Heysen (ginecología y obstetricia) de Lambayeque; y el Hospital I Higos Urco (pediatría y ginecología), de Amazonas.
También se advirtió la ausencia de personal médico durante su turno programado en los servicios de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo l (Lambayeque), en neurología del Hospital Alberto Sabogal (Lima) así como en el Hospital Higos Surco (Amazonas).
Programación de turnos
Se advirtió, asimismo, que el 63% de los hospitales supervisados (10 de 16) no realizó la programación de los turnos de trabajo médico en varios servicios como el de UCI, acorde a la normativa vigente.
Así se encontraron los Hospitales Guillermo Almenara (UCI, Cardiología, Nefrología y Geriatría) y Alberto Sabogal (Oncología y Neumología), Lima; Hospitales I Sullana (pediatría), II Talara (cirugía general), Jorge Reátegui (ginecología) y José Cayetano Heredia (UCI), Piura; el Hospital Ramiro Prialé (UCI), Junín; el Hospital Adolfo Guevara (UCI, Pediatría y Neonatología), Cusco; Hospital Edmundo Escomel (pediatría y cardiología), Arequipa y Hospital III Daniel Alcides Carrión (UCI), Tacna.
LEA TAMBIÉN: Lucha contra el dengue: Minsa aprobó plan nacional por más de S/ 126 millones
En cuanto a los seis hospitales que sí contaban con dicha programación, se evidenció que esta carecía de la aprobación del director del nosocomio, que es un requerimiento de Essalud.
También se halló que al 25% de los establecimientos de salud visitados (4 de 16) les faltaba un análisis previo de la brecha demanda-oferta de horas médico en algunos servicios, lo que pone en riesgo la atención a las necesidades de salud de la población objetivo.
Esta deficiencia se halló en los hospitales Guillermo Almenara (UCI, oncología y cardiología), Edgardo Rebagliati (reumatología y oncología) y Alberto Sabogal (geriatría), Lima; así como el Hospital I Sullana (pediatría), Piura.
Cabe mencionar que los resultados de los 34 informes de control ya fueron notificados a la titular de EsSalud para que se efectúen las acciones correctivas.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.