
La Contraloría General de la República reveló serias deficiencias en los servicios de seguridad ciudadana prestados por los gobiernos locales del interior del país. En el marco del operativo “Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los gobiernos locales”, se hallaron 1,553 cámaras de videovigilancia inoperativas, 1,054 equipos de radiocomunicación fuera de servicio y 378 vehículos en mal estado.
El operativo que se realizó en mayo abarcó a 248 gobiernos locales en 24 regiones y evidenció múltiples fallas que limitan la capacidad operativa de las municipalidades para mantener el orden público, prevenir delitos y proteger a la población. Según el informe, estas deficiencias comprometen también la eficacia de las políticas públicas de seguridad ciudadana.
LEA TAMBIÉN: Construcción: hay cuatro riesgos que “hacen temblar” a los empresarios de este sector
Del total de 6,144 cámaras de videovigilancia instaladas, el 20% está fuera de servicio. Las regiones con mayor número de equipos inoperativos son Arequipa (255), La Libertad (180), Lima Provincias (153), Cusco (150) y Piura (134). Además, el 22% de las cámaras no almacena grabaciones por el mínimo de 45 días requerido por norma, especialmente en Cusco, Tacna, La Libertad, Pasco y Áncash.
El 86% de las municipalidades evaluadas no cuenta con un plan de mantenimiento para los sistemas de videovigilancia, lo que agrava su deterioro y reduce su utilidad como herramienta preventiva.

En cuanto a los equipos de radiocomunicación, el 19% de los 5,502 dispositivos verificados (fijos, móviles y portátiles) están inoperativos. Piura encabeza la lista con 259 radios fuera de servicio, seguida por Lima Provincias (119), Arequipa (83), Ayacucho (82) y Ucayali (71). Además, el 32% de las municipalidades carece de un centro de videovigilancia y telecomunicaciones, lo que limita sus capacidades de coordinación y respuesta.
Respecto al patrullaje, el 14% de los 2,618 vehículos asignados a seguridad ciudadana se encuentran en mal estado, entre ellos camionetas, motocicletas, bicicletas y minivanes. Las regiones más afectadas por esta falta de operatividad son Lima Provincias, Cusco, Tacna, Ica y Áncash. A ello se suma que el 14% de los gobiernos locales no realiza patrullaje integrado con la Policía Nacional, afectando la articulación interinstitucional.
LEA TAMBIÉN: Perú no descarta recibir delincuentes extranjeros, ¿qué dijo el ministro de Justicia?
El personal de serenazgo también enfrenta condiciones precarias. En el 63% de las municipalidades supervisadas, los serenos no cuentan con equipos de protección personal, y en otro 20% solo reciben equipamiento parcial, sin chalecos antibalas ni elementos básicos como coderas o rodilleras.
El informe también revela que seis municipalidades no cuentan con servicio de serenazgo: Aija y Ocros (Áncash), Cajatambo (Lima Provincias), Bellavista (San Martín), Mesones Muro (Lambayeque) y San Pedro de Pillao (Pasco). Además, 71 gobiernos locales no tienen cámaras de videovigilancia en funcionamiento.
La Contraloría ha remitido los resultados del operativo a los titulares de los gobiernos locales para que adopten medidas correctivas. Asimismo, recomendó implementar planes específicos para el servicio de serenazgo, alineados con las directivas nacionales y bajo un enfoque de gestión de riesgos, a fin de mejorar la eficiencia y articulación del sistema de seguridad ciudadana a nivel local.