La Contraloría detectó puertas inoperativas, extintores vencidos y señalización deficiente en varias estaciones del Metropolitano. Foto: Andina.
La Contraloría detectó puertas inoperativas, extintores vencidos y señalización deficiente en varias estaciones del Metropolitano. Foto: Andina.

La advirtió deficiencias en la conservación y mantenimiento de la infraestructura, señalización, accesibilidad y sistemas contra incendios de las estaciones, terminales y del patio taller norte del Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC I), conocido como , a cargo de la , que ponen en riesgo la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios.

El Informe de Visita de Control N.° 006-2025-OCI/6402-SVC, elaborada tras inspección realizada el 8 de septiembre de 2025 a las estaciones Tomás Valle, Colmena, Central, Canaval y Moreyra, Angamos, a los terminales Naranjal y Matellini del Metropolitano, y el patio taller norte, reveló que la ATU no está cumpliendo con sus responsabilidades de mantenimiento de la infraestructura del COSAC I.

Entre las principales deficiencias se encuentran la inoperatividad y falta de puertas de vidrio templado en las zonas de embargue a los buses, el deterioro por exposición a la humedad, acumulación de sedimentos en los techos de policarbonato, signos de oxidación e indicios de corrosión en las estructuras metálicas, así como problemas en las instalaciones sanitarias, eléctricas y electromecánicas, lo que incrementa el riesgo de deterioro funcional de la infraestructura y afecta la calidad del servicio brindado.

LEA TAMBIÉN: Vía Expresa Grau: inicia cierre total entre Aviación y Junín, ¿cuál es el plan de desvío?

El informe detalla, asimismo, la ausencia y mal estado de extintores contra incendios, luces de emergencia, cámaras de videovigilancia y cintas antideslizantes, y no hay libre acceso a rutas de evacuación. Del mismo modo, la señalética en las estaciones y terminales presentan deficiencias, lo que incrementa los riesgos de accidentes y dificulta la correcta orientación e información de los usuarios durante la prestación del servicio.

Otro hallazgo crítico corresponde a los espacios destinados a la orientación y acceso de personas con discapacidad y/o movilidad reducida. Se verificó que hay señalización podotáctil desgastada y discontinua, falta de actualización de paneles informativos y sistema braille, lo que limita la calidad del servicio y constituye un incumplimiento de las normas técnicas vigentes generando el riesgo de posibles sanciones económicas.

Informe de la Contraloría advierte deterioro en estaciones y terminales del Metropolitano que compromete la seguridad de los usuarios. Foto: Contraloría.
Informe de la Contraloría advierte deterioro en estaciones y terminales del Metropolitano que compromete la seguridad de los usuarios. Foto: Contraloría.

El informe también advierte que el sistema de red de agua contra incendios, ubicado en el patio de estacionamiento norte, no se encuentra en funcionamiento, mientras que los extintores presentan la fecha de recarga vencida. Esta situación incumple la norma y representa un riesgo para la integridad física de los trabajadores de dicho espacio.

LEA TAMBIÉN: Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres

Los resultados del informe han sido comunicados a la ATU, que deberá adoptar medidas correctivas urgentes dentro de sus competencias y atribuciones.

Haz click para ver el informe completo.

TE PUEDE INTERESAR

OEFA: existen 1,975 botaderos que podrían ser recuperados
Shock desregulatorio del MEF tiene avance de casi 60%: ¿qué medidas están en proceso?
Codelco ve margen para emitir nueva deuda tras repunte del cobre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.