Pescadores “cazan” mercadería salida de contenedores: Se apropian de objetos flotantes en la bahía. Foto: Composición.
Pescadores “cazan” mercadería salida de contenedores: Se apropian de objetos flotantes en la bahía. Foto: Composición.

A inicios de agosto, cerca de que eran transportados por el cayeron al mar frente a las costas del Callao, generando un inusual fenómeno: artículos como electrodomésticos, productos de belleza y accesorios del hogar comenzaron a aparecer en las playas del distrito de Ancón, donde fueron recogidos por vecinos y pescadores, quienes rápidamente los comercializaron a bajos precios.

“Los precios están cómodos, a S/ 5, S/ 25 y S/ 30. Son productos de belleza que encontramos en el mar. Los compañeros van a venir con más productos”, contó uno de los “comerciantes”. Sin embargo, comercializar estos productos no sería tan sencillo.

LEA TAMBIÉN: Reabren Puerto del Callao tras caída de decenas de contenedores

En el balneario de Ancón se observó la venta masiva de artículos de marcas como , Shein y AliExpress, en plena vía pública, trasladados en triciclos, sacos y fardos. La escena atrajo a compradores curiosos y oportunistas, que llegaron desde otros distritos para aprovechar los bajos precios.

Pero más allá de la curiosidad que genera esta , hay una dimensión legal que muchos desconocen o deciden ignorar. ¿Es legal apropiarse de mercadería caída al mar? ¿Qué dice la ley peruana al respecto?

Miguel Florez Galesio, abogado civil y socio en Lawtech, dijo que “el hecho de que hayan caído al mar no significa que se extingue la propiedad. La propiedad se mantiene. Cualquier persona que acceda a esos bienes sin autorización incurre en una apropiación ilícita”, dijo a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Carga Compartida: importaciones inteligentes desde China a través del megapuerto de Chancay

El especialista explica que tras el incidente se activó un protocolo de recuperación liderado por la Guardia Costera, pero que no logró alcanzar todos los contenedores, especialmente aquellos que fueron arrastrados por la corriente y terminaron varados en la costa. Ahí fue cuando intervinieron pescadores y vecinos.

“No estamos ante un simple hallazgo. No es ‘res nullius’ (cosa de nadie) como algunos dicen. Estos bienes tienen propietario, están registrados en la documentación de carga del buque. Lo que ha ocurrido califica como delito”, precisó Florez.

El abogado sostiene que los actos cometidos por quienes sí constituyen una figura penal, aunque su persecución se vuelve compleja por la magnitud de personas involucradas y la falta de un control efectivo en la zona.

“Se necesitaba un gran contingente para detener esta actividad. Hubo, probablemente, descoordinación y falta de diligencia para actuar a tiempo”, lamentó.

Florez también aclaró que, aunque los podrían estar cubiertos por seguros, eso no exime de responsabilidad a quienes se apropiaron o comercializaron esos artículos: “Incluso si la aseguradora asume el valor de la pérdida, se subroga como titular de los bienes y puede exigir su recuperación”.

Pescadores y vecinos han comenzado a comercializar productos extraídos del mar tras la caída de varios contenedores. (Foto: Captura/América Noticias)
Pescadores y vecinos han comenzado a comercializar productos extraídos del mar tras la caída de varios contenedores. (Foto: Captura/América Noticias)
LEA TAMBIÉN: Uno de cada cinco peruanos tiene segundo trabajo para llegar a fin de mes

¿Y si los productos se hundieron en el mar?

En relación a los y yacen en el fondo marino dentro de las 200 millas del territorio peruano, el abogado precisó que la legislación sigue considerando válida la propiedad, salvo que exista abandono expreso, lo cual no aplica en este caso.

“No existe una figura de salvataje dentro de las 200 millas peruanas. Quien quiera recuperar algo debería declararlo formalmente. El hecho de haberlo encontrado en el mar no lo convierte en suyo”, enfatizó.

La venta en Ancón, sin embargo, continúa. En las zonas aledañas, algunos vendedores afirman que estos productos los han “salvado” económicamente, especialmente en una temporada difícil para la pesca.

“Para nosotros ha sido una bendición”, dijo uno de ellos, que ofrecía maniquíes, toallitas faciales y pelucas a precios muy por debajo del mercado.

No obstante, para la ley, no hay bendición que justifique la apropiación indebida.

SOBRE EL AUTOR

Escribo sobre política, economía, defensa y afines. Nueve años contando historias y analizando problemáticas en prensa escrita, radio y televisión.

TE PUEDE INTERESAR

Caída de contenedores en el Puerto del Callao: ¿Cómo funciona un seguro en estos casos?
Reabren Puerto del Callao tras caída de decenas de contenedores
Agronorperú planea exportar hasta 140 contenedores de plátano en 2025 a Europa y Asia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.