Proyecto de ley busca reorganizar EsSalud y reforzar los requisitos para su Consejo Directivo. Foto: Andina.
Proyecto de ley busca reorganizar EsSalud y reforzar los requisitos para su Consejo Directivo. Foto: Andina.

El congresista Héctor Acuña Peralta, del grupo parlamentario Honor y Democracia, presentó este 27 de noviembre el Proyecto de Ley N° 13376/2025-CR, que propone declarar en emergencia y reorganización al por un periodo de seis meses. La iniciativa sostiene que es necesario enfrentar una “crisis institucional, económica, de infraestructura, de equipamiento y de recursos humanos” que afecta la atención a los asegurados.

La declaratoria de emergencia busca identificar alternativas para asegurar la prestación oportuna y eficiente de los servicios, así como mejorar el uso de los recursos institucionales. La propuesta también establece un conjunto de obligaciones y plazos para los sectores involucrados.

Diagnóstico de brechas y seguimiento

En un máximo de 30 días desde la entrada en vigencia de la ley, el Ministerio de Trabajo —en coordinación con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía— deberá presentar un diagnóstico del estado situacional de EsSalud. El informe debe incluir brechas en infraestructura, equipamiento, personal, medicamentos e insumos médicos.

LEA TAMBIÉN: Empresas podrán pagar en cuotas sus deudas con EsSalud: ¿cómo funcionará?

Sobre esa base, se deberá entregar además un Plan de Implementación con metas, indicadores, cronograma y presupuesto, de cumplimiento obligatorio para los funcionarios responsables.

Proyecto de ley tiene por objeto declarar en emergencia y reorganización a EsSalud para mejorar su gestión y atención. Foto: Foto: Congreso.
Proyecto de ley tiene por objeto declarar en emergencia y reorganización a EsSalud para mejorar su gestión y atención. Foto: Foto: Congreso.

El proyecto dispone que el Consejo Directivo de EsSalud remita trimestralmente a Susalud, la y las comisiones de Fiscalización y de Salud del Congreso un informe detallado del avance de las medidas.

Otro punto central es el saneamiento físico-legal de los inmuebles de EsSalud. En un plazo no mayor de 15 días, la entidad deberá elaborar un plan específico con apoyo de Trabajo, Salud, Sunarp y la Superintendencia de Bienes Estatales, además de los gobiernos regionales y municipalidades.

La propuesta también incorpora medidas sobre equipamiento. Se establece una moratoria de cinco años para contratar servicios de alquiler de equipos médicos, prohibición que alcanza cualquier renovación o adenda sobre contratos vigentes. En adelante, EsSalud deberá adquirir directamente el equipamiento necesario, conforme a la Ley General de Contrataciones Públicas. La Contraloría y Susalud supervisarán el uso de los recursos destinados a estas compras.

LEA TAMBIÉN: EsSalud desembolsará S/ 180 millones para nuevo pago de deuda a proveedores

Requisitos para integrar el Consejo Directivo

Finalmente, el proyecto plantea modificar la Ley de creación de EsSalud para agregar requisitos a los tres integrantes del Consejo Directivo designados por el :

  1. Contar con título profesional.
  2. Contar con estudios superiores en alta dirección y gestión pública, administración, gestión de servicios de salud, gestión de calidad y/o gestión de procesos.
  3. Contar con experiencia profesional no menor de ocho (08) años de ejercicio.
  4. Contar con experiencia en puestos o cargos directivos o de nivel jerárquico similar no menor de cinco (05) años.
  5. No contar con sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autor o cómplice, por la comisión de delito doloso.

La iniciativa queda ahora a la espera de ser derivada a comisiones para su evaluación.

TE PUEDE INTERESAR

Comisión Permanente del Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a exministro Willy Huerta
Denuncias contra Delia Espinoza y Pedro Castillo: Congreso votará informes el 3 de diciembre
Congreso: próxima semana se debatiría en el Pleno la ampliación del Reinfo hasta el 2027

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.