
Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso plantea que los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) puedan retirar, de manera voluntaria y extraordinaria, hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
La medida, según sus impulsores, está orientada a “dar un respiro económico inmediato” a miles de familias y contribuir a la reactivación económica del país.
LEA TAMBIÉN: Pensionistas de la ONP que cumplan 80 años recibirán bonificación: Los detalles
La iniciativa, registrada por el congresista Darwin Espinoza y respaldada por legisladores de Podemos Perú, busca beneficiar a todos los aportantes activos que no hayan accedido todavía a una pensión de jubilación.
De acuerdo con el texto legal, este retiro parcial no afectaría la posibilidad de recibir una pensión futura, ya que no supone la devolución total de los aportes acumulados.
En la exposición de motivos, Espinoza sostiene que la propuesta responde a los efectos de la desaceleración económica y a la necesidad de que los aportantes, que han contribuido durante años sin beneficios tangibles, puedan disponer de parte de su dinero.
“Se trata de un alivio temporal que no compromete la esencia del sistema previsional”, señala el documento.
LEA TAMBIÉN: ONP: Los servicios que estarán disponibles en los próximos feriados
Aumento gradual de las pensiones
El proyecto también contempla un incremento progresivo de las pensiones de jubilación, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los adultos mayores.
Este ajuste consideraría criterios como la antigüedad de aportes, el monto acumulado y la situación económica del beneficiario.
La propuesta plantea que los recursos para financiar este aumento provengan de la recaudación tributaria y que el Poder Ejecutivo establezca la reglamentación y los parámetros técnicos para su aplicación.
LEA TAMBIÉN: ONP Julio 2025: Conoce el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
Aunque la autoría principal es de Espinoza, la bancada de Podemos Perú ha mostrado su respaldo al considerar que el retiro extraordinario y el aumento de pensiones son “necesidades urgentes” ante la falta de reformas estructurales en el sistema previsional.
La propuesta deberá ser evaluada por las comisiones de Economía y de Trabajo antes de llegar al Pleno. No obstante, se prevé un debate intenso, dado que la iniciativa plantea cambios con impacto directo en la sostenibilidad financiera de la ONP y en la equidad entre afiliados.